Exjerarcas del gabinete de Chaves acumulan 32 causas penales antes de inscribir diputación

 Los exjerarcas salientes del gobierno de Rodrigo Chaves acumulan 32 causas penales en investigación en el Ministerio Público, justo antes de inscribir sus precandidaturas a diputación con el partido Pueblo Soberano (PPSSO).



La lista la encabeza Marta Esquivel Rodríguez, exministra de Mideplan, con 12 expedientes abiertos por presuntos delitos como incumplimiento de deberes, prevaricato, peculado y tráfico de influencias.

A ella se suman:


  • Nogui Acosta Jaén (exministro de Hacienda): 10 causas, entre ellas fraude a la Hacienda Pública e incumplimiento de deberes.

  • Stephan Brunner Neibig (exvicepresidente): 5 causas, varias ligadas a financiamiento electoral indebido.

  • Cindy Quesada Hernández (exministra de la Condición de la Mujer): 1 causa por prevaricato.

  • Juan Manuel Quesada (expresidente del AyA): 2 causas, una por tráfico de influencias y otra por supuesta influencia en contra de la Hacienda Pública.

  • Ángela Mata Montero (exministra de Vivienda): 1 causa por prevaricato.

  • Esmeralda Britton González (expresidenta de la JPS): 1 causa por administración irregular.

Escándalos en investigación



Financiamiento electoral indebido: Stephan Brunner, junto a Rodrigo Chaves, la diputada Pilar Cisneros y otros funcionarios, enfrenta una acusación formal por presunto uso de estructuras paralelas en la campaña del PPSD.

Caso Barrenador: Marta Esquivel fue imputada por supuestos contratos con sobreprecios entre la CCSS y cooperativas privadas para la administración de Ebáis.





Megacaso fiscal: Nogui Acosta es investigado por fundamentar una denuncia tributaria contra Leonel Baruch en información de TikTok.



Allanamientos en la JPS: Esmeralda Britton aparece en la lista de investigados en un caso de presunta administración irregular.



Cuestionamientos en el AyA: Juan Manuel Quesada fue criticado por gastar $93.000 en un vehículo oficial y por remodelaciones millonarias mientras comunidades enfrentaban cortes de agua.



Buscan llegar a la Asamblea

Con excepción de Ángela Mata, los exjerarcas han manifestado su interés en aspirar a una diputación con Pueblo Soberano, partido que el pasado 10 de agosto ratificó a Laura Fernández como candidata presidencial.



Las inscripciones internas para la elección de candidaturas legislativas iniciaron el 18 de agosto.

(Video) Rodrigo Chaves responde sin filtros a periodista de Canal 7 en plena comparecencia legislativa

 



 El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, protagonizó un tenso intercambio este jueves durante su comparecencia ante la Asamblea Legislativa, en el marco de la audiencia por el caso BCIE-Cariñitos, donde se analiza la posibilidad de levantar su inmunidad presidencial por una acusación de presunta concusión.

En medio de la sesión, la periodista de Canal 7, Yessenia Alvarado, le consultó al mandatario si mantenía alguna relación con Federico Cruz, conocido popularmente como “Choreco”. La respuesta del presidente no tardó en llamar la atención por su tono directo:

“Yo tengo la misma relación con René Picado que con Federico Cruz, gracias a Dios con ninguno de los dos tengo nada que ver”, expresó Chaves, en alusión al presidente del Grupo Repretel.

El comentario desató reacciones inmediatas, incluso de su propio abogado, José Miguel Villalobos, quien comentó con tono irónico: “¿Y ese milagro Canal 7? Casi me carcajeo”, haciendo referencia a la inusual intervención del medio en este tipo de audiencias.

El intercambio añadió un toque de tensión y humor a una sesión histórica, ya que es la primera vez que un presidente costarricense comparece ante una comisión legislativa para responder por un proceso de levantamiento de inmunidad.

video aqui  https://www.youtube.com/watch?v=rfVzEULr_Tw

Detienen en Pocora a hombre acusado de matar a cinco de sus perros

 Detienen en Pocora a hombre acusado de matar a cinco de sus perros

CONTENIDO SENSIBLE

La comunidad de Pocora, en Guácimo de Limón, quedó conmocionada tras la detención de un hombre de apellido Ulloa Busto, señalado por matar a cinco de sus perros y lanzar los cuerpos a un lote baldío. Vecinos denunciaron el hecho en redes sociales, lo que permitió la rápida acción policial. El sospechoso, dueño de al menos 14 canes, ya había sido cuestionado por actos similares. Fue remitido a las autoridades judiciales, mientras el caso reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar las leyes de bienestar animal en el país.







Alajuelense vende a Kenyel Mitchell en millonaria cifra

 Kenyel Mitchell, de 20 años, pasó de las calles de Pacuare de Limón al fútbol profesional en Estados Unidos. Este jueves, Liga Deportiva Alajuelense confirmó su venta al Minnesota United de la MLS, en una negociación relámpago que se cerró minutos antes del partido frente a Alianza en El Salvador.



El joven fue convocado inicialmente para ese encuentro, pero su nombre desapareció de la lista final: la transferencia ya estaba firmada. Mitchell regresó al club rojinegro en junio tras un año de crecimiento en Cartaginés, donde ganó minutos y regularidad. Su paso por Alajuelense fue breve, apenas dos meses antes de emigrar al mercado internacional.


Su historia no fue fácil. De niño, no lo dejaban jugar con los mayores por su contextura física. A los 12 años rechazó la primera opción de ir a Alajuela porque su padre no lo permitió. Más tarde, quiso debutar en Primera con Limón FC, pero el equipo descendió.


El exfutbolista Allan Alemán fue clave en su carrera, recomendándolo con Agustín Lleida, entonces gerente deportivo de Alajuelense. Así ingresó al Centro de Alto Rendimiento (CAR), donde estudió y se graduó con el mejor promedio de su generación.


La venta de Mitchell se suma a las exportaciones del CAR, que ya superan los $9 millones, con nombres como Jossimar Alcocer, Alonso Martínez, Brandon Aguilera y Carlos Mora. En esta ocasión, Minnesota United dejó en las arcas manudas cerca de $1,3 millones, consolidando otro éxito para la institución rojinegra.

Álvarez Desanti: “A Álvaro Ramos se le nota que le falta liderazgo”

San José – El exdiputado y empresario Antonio Álvarez criticó al candidato presidencial de Liberación Nacional, Álvaro Ramos, asegurando que “se nota que hace falta asesores, visión, ruta y liderazgo”.



evista en el programa Matices de Monumental, Álvarez calificó como “increíble” que Ramos no se haya reunido con Nixon Ureña, exalcalde y dirigente liberacionista en San Ramón, quien ha manifestado su inconformidad por la gestión de la campaña en la Asamblea Cantonal.

“¿Cómo se va a solucionar un problema si no habla con la persona involucrada? Lo primero que usted hace es llamar y dar sus criterios. Las cosas no se arreglan solas”, afirmó.

Álvarez enfatizó que “la nueva Liberación Nacional no puede ser una Liberación sin liderazgo. El candidato debe intervenir y mandar en el partido, y creo que eso no lo tiene don Álvaro”.

Sobre la polémica en San Ramón, donde los asambleístas indican que se les está imponiendo a Miguel Guillén como candidato a diputado, Álvarez señaló que “un candidato no puede ser paños tibios. Usted dice: es mi candidato o no lo es. Si le dice que no, debe dejarlo claro y pedirle que se enfoque en sus labores”.

El exdiputado advirtió que la falta de liderazgo en la campaña refleja cómo sería un futuro gobierno: “Si el candidato no respeta la cadena de mando, no va a mandar de presidente tampoco. La campaña refleja lo que será su gobierno. Esto no es anarquía; alguien tiene que mandar”.

Finalmente, Álvarez insistió en que “cuando se ejerce autoridad y liderazgo, le corresponde mandar. No puede decir que es líder y que no le hacen caso. La autoridad que le dio la convención debe hacerse valer, aunque haya sido una de las más pobres en nuestra historia”.

Ni hombres, ni estrés: comunidades 100% femeninas florecen en China

 

Un refugio entre montañas, rodeado de naturaleza, sin hombres y sin estrés. Así son las comunidades femeninas que se multiplican en China, espacios creados por mujeres para mujeres, donde la tranquilidad y el apoyo mutuo son la prioridad.

En estas casas, las participantes encuentran la oportunidad de descansar, compartir experiencias y sentirse seguras, lejos de las presiones sociales y laborales, así como de los juicios masculinos.

¿Por qué surgen estos espacios?

Las motivaciones son claras:

  • Hablar libremente sobre temas íntimos

  • Hacer nuevas amigas

  • Recuperar la calma y la seguridad

Como comenta Zhang Wenjing (43 años):
"Un espacio 100% femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas", desde relaciones amorosas hasta heridas emocionales.

Por su parte, Chen Fangyan (28 años) añade:
"En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud."

El Universo Imaginario de Keke

Una de estas iniciativas es “El Universo Imaginario de Keke”, creada por Chen Yani (30 años) en Lin'an, provincia de Zhejiang. Después de sufrir acoso en entornos profesionales, Yani decidió rehabilitar una casa rural y convertirla en un espacio seguro para mujeres.

  • Precio por noche: 30 yuanes (unos 4 USD)

  • Desde el cuarto día: 80 yuanes (11 USD)

Durante el Año Nuevo Chino, doce mujeres acudieron para escapar de las preguntas familiares sobre matrimonio, una presión social fuerte en China antes de los 30.

"Necesitan un lugar donde no estén obligadas a desempeñar un papel", afirma Chen Yani.

“Su Espacio”: una comunidad para toda la vida

Otra propuesta es “Su Espacio”, fundada por Yang Yun (46 años), también en Zhejiang. Funciona bajo una membresía única de por vida de 3.980 yuanes (550 USD), que permite a las socias acudir en cualquier momento.

"Si pierde su empleo, a sus padres, discute con su marido, o está agotada por la vida urbana, sabe que puede venir y encontrar calidez", dice Yang, quien ya cuenta con 120 socias.

Además, las participantes pueden invertir en la renovación de casas del pueblo y alquilarlas a turistas.

¿Por qué no mixtos?

Aunque algunos critican estos espacios por fomentar la división entre géneros, sus creadoras defienden su existencia.
"Al igual que los niños o los ancianos, las mujeres son un grupo social con problemas similares. Es más fácil comprenderse y mostrar empatía", explica Chen Yani.

Para Lilith Jiang, fundadora de la librería-café “La Mitad del Cielo” en Pekín, estos lugares son necesarios:
"Los hombres tienen un sinfín de oportunidades para socializar, en fiestas o deportes. Las mujeres no."

¿Una alternativa para el futuro?

Algunas impulsoras creen que comunidades 100% femeninas a largo plazo, incluso para envejecer juntas, podrían ser una solución frente a la presión social y la soledad.

"Mientras haya demanda, seguirá existiendo y creando otra manera de vivir", afirma Chen Yani.

Solís afirma que rendimiento en seguridad pesó en nombramiento de Celso Gamboa

El expresidente Luis Guillermo Solís declaró ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que valoró el desempeño de Celso Gamboa en sus cargos como fiscal, viceministro de Seguridad y director de Inteligencia y Seguridad antes de invitarlo a formar parte de su gabinete.




Solís describió a Gamboa como un “puente constructivo” entre la administración saliente de Laura Chinchilla y su gobierno, destacando que recibió indicadores de crímenes violentos en niveles muy bajos. Durante su gestión, afirmó que no existían alertas sobre presuntas actividades ilícitas del funcionario, ni locales ni internacionales.

Retiro del Poder Ejecutivo y comunicación posterior

En febrero de 2015, Gamboa comunicó a Solís su intención de regresar al Poder Judicial para aspirar a una suplencia en la Fiscalía General y luego a la Sala III. Tras su salida, Solís señaló que la comunicación fue prácticamente nula, volviendo a verlo de manera casual en un evento de la Uccaep, donde fue reconocido como funcionario destacado.

Sobre investigaciones y extradición

Ante preguntas de la diputada Pilar Cisneros, Solís recordó que Gamboa no figura como imputado ni testigo en el caso conocido como “Cementazo”. También afirmó que no tuvo relación con él respecto a las presuntas actividades ilícitas señaladas por la DEA a partir de 2017, tras concluir su mandato.

El expresidente manifestó sorpresa ante la acusación y solicitud de extradición de Estados Unidos, afirmando:

“Es una persona distinta a la que conocí como ministro” y que cambió completamente.

Logros en seguridad durante su Gobierno

Solís destacó que durante su administración se nombraron 3.400 policías, se construyeron nueve delegaciones y tres cárceles, y se gestionó la donación de ¢132 mil millones de los gobiernos de Trump y Obama para fortalecer la seguridad.

La comparecencia de Solís, al igual que la de la expresidenta Chinchilla, se dio en el marco de una moción parlamentaria presentada por la diputada Cisneros.