TV8

EMPRENDEDORAS DE GRECIA IMPULSARÁN SUS PEQUEÑOS NEGOCIOS DE COSTURA CON LOS EQUIPOS DONADOS POR EL INDER.

 

EMPRENDEDORAS DE GRECIA IMPULSARÁN SUS PEQUEÑOS NEGOCIOS DE COSTURA CON LOS EQUIPOS DONADOS POR EL INDER.




 

                                                                                            

Un grupo de mujeres emprendedoras de Grecia en Alajuela, tienen mucho que celebrar, pues hoy recibieron una serie de equipos industriales de costura que les permitirá impulsar sus pequeños emprendimientos de costura, muchos de los cuales son la principal fuente de ingreso de sus familias, gracias al apoyo brindado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

 

La entrega fue realizada este jueves 10 de abril en las oficinas del Inder en Grecia, donde participó el presidente ejecutivo Ricardo Quesada. Con los equipos entregados las beneficiadas podrán desarrollar de mejor forma su actividad económica, así como aumentar cantidad y calidad de sus productos textiles, y lograr la ansiada independencia económica. Con la maquinaria, ellas también esperan poder abrir nuevas fuentes de empleo en la zona.

 

Este es un sueño que teníamos, porque nos ha costado mucho salir adelante, pero ahora con estas máquinas tenemos muchos sueños que queremos cumplir” indicó Iris Núñez Baltonado, una de las beneficiadas quien aseguró que es la primera vez que recibe un apoyo de este tipo, con el que espera poder impulsar su pequeño negocio.

 

Cada una de las mujeres beneficiadas cuenta con un pequeño taller de costura en sus casas, cuya maquinaria, a partir de ahora, se actualizará y modernizará, entre ellas máquinas planas, overlock, tipo cover y bordadoras, entre otras.

 

Este proyecto se realizó mediante el servicio denominado “Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria” mediante el cual el Inder invirtió 79.5 millones de fondos no reembolsables, es decir, las señoras no tendrán que pagar por la maquinaria.

 


“Para impulsar el desarrollo rural de Costa Rica, es necesario el apoyo a los emprendedores y en el caso de las mujeres la experiencia ha sido muy positiva, puesto que son muy comprometidas con los proyectos que desarrollamos con el Inder. Precisamente, tan solo en el año 2024, mediante el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria el Inder apoyó a las familias rurales con inversiones superiores a los 3500 millones.

 

Más de 140 personas de Monteverde que laboran en actividades turísticas se certificaron en Inglés

 Más de 140 personas de Monteverde que laboran en actividades turísticas se certificaron en Inglés.


7 de abril de 2025. Un total de 144 personas del cantón de Monteverde, que laboran en actividades turísticas, realizaron pruebas para certificarse en el idioma inglés, aplicadas en las instalaciones del hotel Jaguarundi por docentes del Centro de Formación Profesional del INA en Puntarenas del INA.

Las pruebas para certificarse incluyeron los niveles de Inglés básico, Inglés intermedio, Inglés intermedio-alto e Inglés avanzado. Cada persona tuvo, aproximadamente, tres horas para demostrar sus conocimientos en lectura, escritura y conversación.

Las 144 personas participantes fueron seleccionadas por 20 empresas, entre estas hoteles, restaurantes y operadoras de turismo de aventura situadas en Monteverde. Las pruebas se aplicaron durante tres días.

El coordinador de esta actividad, Gustavo Martínez Oviedo, manifestó que el objetivo es mapear la zona con el talento humano existente, analizar las necesidades del sector turismo, hotelero y gastronómico y crear más alianzas con las empresas.

Las pruebas fueron aplicadas por ocho docentes con el apoyo de dos personas administrativas del INA de Puntarenas, el sector empresarial y la Municipalidad de Monteverde



Contraloría solicita información sobre funcionarios que asistieron a marcha contra el fiscal general

 Contraloría solicita información sobre funcionarios que asistieron a marcha contra el fiscal general.






La Contraloría General de la República solicitó a la Presidencia, a través de la Auditoría Interna, información detallada sobre los funcionarios públicos que participaron en la marcha del pasado 18 de marzo, en la cual se exigió la renuncia del fiscal general, Carlo Israel Díaz.

Según trascendió, la gestión fue clasificada como confidencial, lo que limita el acceso público al contenido y alcance de la solicitud. La Contraloría realizó una serie de consultas en torno a la posible participación de empleados del Poder Ejecutivo en dicha manifestación.

No obstante, hasta el momento se desconoce si el ente contralor ha hecho requerimientos similares en relación con la participación de diputados y asesores legislativos en marchas realizadas durante los años 2023 y 2024.

La acción ha generado cuestionamientos sobre la uniformidad de los criterios aplicados por la Contraloría frente a la participación política de funcionarios públicos en actividades de carácter ciudadano.

Álvaro Ramos exige que Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad ante acusación de la Fiscalía

 

Álvaro Ramos exige que Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad ante acusación de la Fiscalía


Presidente podría enfrentar hasta ocho años de prisión por presunto delito de concusión.





El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, instó al presidente Rodrigo Chaves a renunciar a su inmunidad, luego de que la Fiscalía General presentara una acusación formal en su contra por el presunto delito de concusión.

“Si ya el fiscal general de la República estableció suficientes elementos probatorios para realizar una acusación, sí es mi criterio que el presidente Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad y afronte serenamente el proceso judicial”, declaró Ramos en entrevista con Noticias Monumental.

La acusación fue presentada por el fiscal general Carlo Díaz, en relación con un supuesto pago irregular de $32 mil a Federico Cruz, exasesor presidencial y amigo cercano del mandatario. El dinero habría sido gestionado como parte de un contrato de $400 mil, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y una empresa privada, para una campaña de comunicación gubernamental.

Christian Bulgarelli, propietario de RMC La Productora S.A. y beneficiario del contrato, se convirtió en testigo clave del caso. Según la Fiscalía, colaboró con las autoridades a cambio de inmunidad, aportando pruebas que involucran también a Jorge Rodríguez, actual ministro de Cultura y exjerarca de Comunicación.

El delito de concusión, según el Código Penal, implica que un funcionario público obligue o induzca a otra persona a entregar un beneficio económico indebido, aprovechándose de su cargo. La pena va de dos a ocho años de prisión.

Como se trata del presidente en funciones, el proceso penal no puede avanzar sin que la Corte Suprema de Justicia evalúe si existen méritos suficientes para levantar su inmunidad. En caso afirmativo, será la Asamblea Legislativa la que decida si el juicio continúa en la Sala III.

Emiratos Árabes Unidos dona implementos deportivos a centros educativos costarricenses.

 Emiratos Árabes Unidos dona implementos deportivos a centros educativos costarricenses.


● Paquetes beneficiarán a más de 5 mil estudiantes

 ● En el marco de los 15 años de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.



 El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió de los Emiratos Árabes Unidos una donación de paquetes deportivos que beneficiará a cerca de 6.073 estudiantes de primaria y secundaria, en el marco de los 15 años de los lazos diplomáticos entre ambas naciones. La donación, valorada en 6.400 dólares, consiste en bolas de fútbol, baloncesto, balonmano, juegos de ajedrez, hula hula y cuerda suiza, que serán distribuidas entre 16 centros educativos de zonas como la Isla Chira, Venado, Puntarenas, Santa Cruz, la Costa de Pájaros, la Península de Nicoya, Los Santos, Guápiles, Heredia y San José. El objetivo de estos implementos es mejorar las oportunidades de educación física y recreación, así como desarrollar el pensamiento estratégico en los estudiantes. El acto de entrega se realizó este martes 8 de abril en la Escuela José Martí, en San Isidro de Heredia, con la participación del ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, y Rawdha Mohamed Alotaiba, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos. “Esta valiosa contribución fortalecerá significativamente la práctica deportiva y la actividad física, favoreciendo su desarrollo integral, fomentando la sana convivencia y desarrollando una cultura de paz", expresó Sánchez. “Para los Emiratos Árabes Unidos, la educación y la actividad física son componentes esenciales del desarrollo de los niños. Estamos comprometidos a apoyar a las escuelas costarricenses en sus esfuerzos por crear espacios recreativos atractivos donde los estudiantes puedan aprender mientras se divierten. Agradezco sinceramente a la comunidad educativa de esta maravillosa escuela por su cálida bienvenida”, destacó Alotaiba. Comunicado de Prensa CP-DPRP-0054-2025 Martes 8 de abril,  

. Lista de los centros educativos por Dirección Regional:

 1. Liceo de Tarrazú, DRE Los Santos. 2

. Liceo José Joaquín Vargas Calvo, DRE San José Norte. 

3. Liceo de Miramar, DRE Puntarenas.

 4. Liceo Diurno Ciudad Colón, DRE Puriscal.

 5. Colegio Académico de Costa de Pájaros, Puntarenas. 

6. Liceo de San Carlos, DRE San Carlos. 

7. Liceo Rural Isla Venado, DRE Peninsular. 

8. Colegio de Lepanto, DRE Peninsular. 

9. Liceo de Chira, DRE Puntarenas. 

10. Escuela Morazán, DRE Alajuela. 

11. Escuela La Palma, DRE Occidente.

 12. Escuela José Martí, DRE Heredia. 

13. Escuela Islita, DRE Nicoya. 

14. Escuela Finca Dos, DRE Guápiles. 

15. Escuela Ticaban, DRE Guápiles. 

16. Escuela Iztaru, DRE Guápiles.



INA lanza consulta nacional para mejorar la enseñanza del inglés en el país

 

INA lanza consulta nacional para mejorar la enseñanza del inglés en el país

Formulario estará disponible hasta el 30 de abril

Con el fin de fortalecer la enseñanza del inglés en Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) lanzó una consulta nacional abierta a toda la población, sin importar su nivel de dominio del idioma.

La iniciativa busca conocer cuántas personas están interesadas en aprender inglés y cuáles son sus necesidades específicas, con el propósito de diseñar estrategias más efectivas, ampliar la cobertura educativa y responder a la demanda real del país.

El formulario estará disponible hasta el 30 de abril y puede completarse en:

Esta consulta forma parte de una estrategia nacional para mejorar las competencias lingüísticas de los costarricenses, especialmente en sectores clave como turismo, tecnología y servicios, donde el inglés es una habilidad cada vez más requerida.

“Costa Rica necesita un segundo idioma para abrirse a más y mejores oportunidades. La idea de la consulta nacional es identificar la demanda a nivel país”, destacó Christian Rucavado, presidente ejecutivo del INA.

Más oportunidades para aprender inglés

Además de esta consulta, el INA ha reforzado su oferta de becas. En marzo abrió un nuevo proceso con 3.000 becas disponibles, el doble de las entregadas en 2024 en esta modalidad.

Durante el año pasado, la institución también:

  • Ofreció cerca de 12.000 cupos en su programa regular de inglés.

  • Contrató servicios externos para capacitar a 2.120 personas más.

  • Certificó a más de 1.400 estudiantes que concluyeron exitosamente su formación.

Con estas acciones, el INA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en Costa Rica, impulsando el aprendizaje del inglés como herramienta para la empleabilidad y el desarrollo económico.

INA lanza becas para nutricionistas emprendedores

 

INA lanza becas para nutricionistas emprendedores



Postulaciones abiertas hasta el 11 de abril

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), en alianza con el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) y su Unidad para el Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE), abrió la convocatoria para que nutricionistas emprendedores participen en el programa de becas “Nutrición Digital: Estrategias para potenciar tu negocio 2025”.

Este programa busca fortalecer las capacidades empresariales de quienes ya tienen un negocio en marcha, brindándoles herramientas digitales para mejorar la gestión, el marketing y la proyección de sus servicios en el mercado.

Las postulaciones se reciben del 4 al 11 de abril mediante el siguiente formulario en línea:
🔗 Formulario de inscripción

El programa se desarrollará de mayo a julio de 2025 y tendrá una duración de 10 semanas. Se impartirán seis módulos sobre temas como:

  • Investigación y análisis de mercado

  • Propuesta de valor y marca personal

  • Herramientas digitales para la gestión del negocio

  • Técnicas de ventas y psicología del cliente

  • Marketing digital y análisis de resultados

  • Escalabilidad del negocio

El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado Leandro, aseguró que esta iniciativa busca brindar a los profesionales en nutrición las herramientas necesarias para hacer crecer sus negocios y ofrecer servicios innovadores en un entorno digital competitivo.

Por su parte, la presidenta del CPN, Dra. María Cecilia Bolaños Aguilar, destacó la importancia de actualizarse en tecnologías y gestión digital para responder a las nuevas demandas del sector salud.

Requisitos para participar:

  • Tener un negocio en marcha y generar ventas.

  • Estar agremiado al CPN.

  • Registro como PYME o emprendedor en el MEIC (preferiblemente).

  • Registro ante el Ministerio de Hacienda.

  • Conocimientos básicos en TICs y redes sociales.

  • Acceso regular a equipo de cómputo e internet.

  • Estar al día con la CCSS y obligaciones tributarias (preferiblemente).

  • Ser sujeto beneficiario del Sistema de Banca para el Desarrollo.

  • Compromiso para asistir a todas las sesiones virtuales y realizar tareas prácticas.

  • No tener relación comercial con el INA.

  • Presentar certificación bancaria para desembolsos.

  • Estar dispuesto a firmar contrato, letra de cambio y asumir un 5% del costo del programa.

Con esta beca, el INA y el CPN buscan impulsar el crecimiento de emprendimientos en nutrición, promoviendo el uso de herramientas digitales para ampliar su alcance y mejorar la atención a sus clientes.

¿Sabías que Recope es la máxima autoridad en medición de grandes volúmenes y masas en el país y en Centroamérica?

 ¿Sabías que Recope es la máxima autoridad en medición de grandes volúmenes y masas en el país y en Centroamérica?




 El Laboratorio Nacional de Metrología de Recope se ha consolidado como un pilar fundamental para la calidad y precisión de las mediciones en Costa Rica, gracias a su designación como laboratorio primario. Este estatus no solo lo posiciona como un referente nacional, sino que lo convierte en referencia para Centroamérica. La Ley 8279 permite al Laboratorio Costarricense de Metrología (Lacomet) realizar convenios con otros laboratorios especializados. Gracias a esto, el laboratorio de Recope ofrece servicios de calibración de patrones de grandes masas y de grandes volúmenes. Este laboratorio tiene equipos únicos en el país, especializados en la calibración de grandes masas (de 50 a 1.000 kilogramos) y volúmenes (de 20 a 5.000 litros). Estas capacidades lo hacen indispensable para sectores clave que requieren mediciones precisas y veraces para asegurar legalmente sus mediciones. Además, el laboratorio de Recope ofrece sus servicios a otros países de Centroamérica, como Nicaragua, El Salvador y Panamá, donde es reconocido por su capacidad para calibrar patrones de alta exactitud. Estos convenios aseguran que los países vecinos puedan acceder a servicios que, de otro modo, no estarían disponibles en la región. Es importante destacar que, el laboratorio está acreditado bajo la norma ISO 17025:2017, lo que avala sus procesos de medición y asegura que sus prácticas cumplan con la competencia técnica en las actividades de calibración que realiza. Papel clave Como parte de sus funciones, el laboratorio es responsable de custodiar los patrones de referencia con la máxima jerarquía metrológica disponible en el país para la magnitud de grandes masas y grandes volúmenes. La calidad de sus servicios también se extiende al resto de los laboratorios de Recope, los cuales siguen rigurosas prácticas de calidad para todas sus mediciones. De esta manera, no solo el laboratorio nacional, sino todos los laboratorios empresariales, aseguran que las mediciones sean confiables y estandarizadas en diferentes áreas. El laboratorio actúa como un referente en la verificación de resultados, asegurando que los laboratorios secundarios a nivel nacional y regional mantengan altos estándares en sus mediciones, de forma que el impacto del Laboratorio Nacional de Metrología no se limita solo a Recope. www.recope.go.cr “El Laboratorio Nacional de Metrología no solo garantiza la precisión de las mediciones que respaldan la calidad de los productos de Recope y de muchas otras empresas, sino que es un pilar esencial para el país. A través de nuestras calibraciones, aseguramos que cada transacción sea confiable. Sin esta infraestructura, el país dependería de servicios externos”, recalcó Karla Montero, presidenta de Recope.

Cinco meses sin racionamientos de agua gracias a medidas del AyA

 

Cinco meses sin racionamientos de agua gracias a medidas del AyA.




Institución insta al uso responsable del agua en Semana Santa

San José, 3 de abril de 2025. Gracias a las estrategias implementadas por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el país ha superado los primeros cinco meses de la época seca sin aplicar racionamientos de agua.

En el último año, se han incorporado 62 millones de litros de agua al sistema mediante obras de infraestructura y optimización de acueductos. Sin embargo, ante la posible prolongación de la época seca hasta mayo, el AyA hace un llamado al consumo responsable, especialmente en Semana Santa, cuando el uso del agua aumenta significativamente.

“El trabajo que hemos hecho nos ha permitido llegar hasta aquí sin racionamientos, pero el agua no es un recurso inagotable. Para que el servicio se mantenga estable, necesitamos el compromiso de todos para evitar desperdicios”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente del AyA.

Principales avances del AyA en el último año

La institución ha ejecutado una serie de acciones para mejorar el abastecimiento de agua potable, entre ellas:
33 proyectos de abastecimiento concluidos
5 nuevos acueductos construidos
Mejoras en 28 acueductos existentes
10 nuevos tanques de almacenamiento
3 plantas potabilizadoras adicionales
24 nuevas fuentes de agua incorporadas, sumando 68 millones de litros diarios
315 km de tuberías instaladas y sustituidas
225.000 medidores renovados para mejorar eficiencia
Interconexión de acueductos para mayor estabilidad

Para continuar fortaleciendo el sistema, el AyA mantiene un plan de inversión de ₡581.000 millones ($1.133 millones USD), con 56 proyectos en marcha.

Recomendaciones para el uso responsable del agua

El AyA recuerda a la población la importancia de adoptar hábitos de ahorro, tales como:
🚿 Duchas de máximo 5 minutos (ahorro de hasta 80 litros diarios).
🚰 Cerrar la llave al cepillarse o afeitarse (ahorro de 20 litros por minuto).
💧 Reparar fugas (un inodoro con fuga desperdicia hasta 1.500 litros al mes).
🚗 Usar baldes en lugar de mangueras para lavar vehículos.
🌿 Regar plantas en la noche para evitar evaporación.

“Cuidar el agua es tarea de todos. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia y evitar restricciones en el futuro”, concluyó Quesada.

INDER IMPULSA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ, AGUACATE Y HORTALIZAS EN ZONAS RURALES DE CARTAGO

 

INDER IMPULSA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ, AGUACATE Y HORTALIZAS EN ZONAS RURALES DE CARTAGO

 




 

Cartago. Desde el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) continuamos trabajando para apoyar a los productores rurales de Costa Rica. Esta lo hicimos con 20 familias dedicadas a la producción agrícola en el Territorio Rural Cartago-El Guarco-Oreamuno-La Unión, conocido como Correque.

 

Hoy jueves 4 de abril, se realizó la entrega de una serie de equipo, herramientas e insumos para que estas familias puedan mejorar su producción en toda la zona rural de Cartago y contar así, con mejores condiciones y calidad de vida.

 

La iniciativa fue ejecutada a través del “Servicio de Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria” del Inder, que en esta ocasión benefició a productores de sectores como Tierra Blanca, Cipreses, El Alumbre de Corralillo y Tablón, con una inversión que supera los 30.8 millones en equipos como motoguadañas, bombas de espalda, motosierras telescópicas, bombas de aspersión, e insumos como fertilizantes, abono y productos para fumigación.

 


El proyecto se realizó con el apoyo de las agencias de extensión agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Corralillo y Tierra Blanca, que intervinieron como colaboradores, para la identificar de los beneficiarios y sus necesidades específicas, según la naturaleza de la actividad productiva que desarrollan.

 

Luis Enrique Sánchez Viquez, vecino de Tierra Blanca y productor de papa, cebolla y zanahoria, comentó “El impulso que nos está dando el Inder es muy valioso porque para nadie es un secreto la difícil realidad que enfrentamos los productores agrícolas con temas como el cambio climático, la variación de precios y las dificultades en la producción y el mercado; por lo que estas iniciativas nos permiten mantenernos en la actividad productiva brindando seguridad alimentaria al país

 

De esta forma, se pretende aumentar la productividad de las fincas, mediante una adecuada asistencia a los cultivos de café, aguacate y varios tipos de hortalizas, provocando un aumento en la rentabilidad y mejoras en la condición socioeconómica de los productores y sus familias, así como de la comunidad y territorio.

 

Al utilizar equipos adecuados con los insumos recomendados y en el momento oportuno, mejorará la eficiencia en las diferentes labores, lo que redundará en un efecto positivo en los cultivos y de reducción del impacto sobre el medio ambiente. Además, el uso de equipos e insumos apropiados permitirá obtener un producto de alta calidad en armonía con el ambiente lo que, por sus características, posee más demanda de mercado y es más fácil de comercializar.

INAMU Presenta el "Violentómetro": Una Herramienta para Identificar y Prevenir la Violencia de Género

 

INAMU Presenta el "Violentómetro": Una Herramienta para Identificar y Prevenir la Violencia de Género.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) ha lanzado el "Violentómetro", una herramienta visual diseñada para ayudar a identificar y prevenir situaciones de violencia de género. Este instrumento, presentado en forma de escala, permite reconocer las señales de agresión en distintos niveles de gravedad y actuar antes de que la situación empeore.

Un medidor de la violencia en las relaciones

El "Violentómetro" clasifica los actos violentos en tres niveles principales:

🔴 URGENTE - Busca ayuda de inmediato

En este nivel, la violencia ya representa un riesgo inminente para la vida e integridad de la persona. Incluye situaciones como:

  • Golpes y agresiones físicas.

  • Violación o abuso sexual.

  • Amenazas de muerte o con armas.

  • Encierro o aislamiento de familiares y amigos.

En estos casos, el INAMU recomienda buscar ayuda inmediata, ya que la víctima está en peligro y necesita protección urgente.

🟠 REACCIONA - Es momento de actuar

Este nivel abarca comportamientos violentos que, si no se detienen, pueden escalar a agresiones más graves. Entre ellos se encuentran:

  • Insultos y humillaciones.

  • Empujones, jaloneos, pellizcos o golpes "jugando".

  • Manoseos sin consentimiento.

  • Control sobre bienes, documentos o dinero.

  • Prohibición del uso de métodos anticonceptivos.

Este tipo de agresiones pueden ser minimizadas por la víctima o su entorno, pero es fundamental identificarlas y denunciarlas a tiempo.

🟡 ALERTA - La violencia aumentará

En esta etapa, la violencia comienza con señales que pueden parecer "inofensivas", pero que son indicios de control y manipulación. Entre ellas se encuentran:

  • Bromas hirientes o comentarios ofensivos.

  • Celos y desconfianza excesiva.

  • Humillaciones o ridiculización.

  • Control sobre las amistades o la familia.

  • Imposición de cómo vestir o maquillarse.

  • Culpabilización constante.

Si estas conductas no se detienen, es muy probable que evolucionen hacia violencia física o psicológica más grave.



El llamado del INAMU: Romper el ciclo de la violencia

El INAMU busca con esta herramienta generar conciencia sobre los diferentes tipos de violencia que pueden ocurrir en las relaciones de pareja, familiares o de otro tipo. Su objetivo es que las víctimas y su entorno reconozcan las señales de alerta y actúen a tiempo, evitando que la violencia escale hasta niveles peligrosos.

Para quienes necesiten orientación o apoyo, el INAMU recomienda comunicarse al 9-1-1, donde podrán recibir asistencia especializada.

Pequeñas empresarias recibirán capacitación para iniciar camino hacia la exportación de sus productos

 Pequeñas empresarias recibirán capacitación para iniciar camino hacia la exportación de sus productos




26 de marzo del 2025. Mujeres que han sido apoyadas económicamente por el Instituto Mixto

de Ayuda Social (IMAS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) cursarán en abril una

capacitación con la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), con el fin

de que puedan evaluar la exportación de sus productos en el futuro.

Estas encargadas de pequeñas empresas asistirán sin ningún costo al taller “La Decisión de

Exportar”, en el cual se les informará sobre los primeros pasos a seguir para comercializar sus

productos en el extranjero.




Dicha sesión es una introducción para las pequeñas y medianas empresas que buscan

internacionalizarse, a partir de la cual, las asistentes serán capaces de identificar los primeros

pasos que deben seguir para exportar, conocer aliados institucionales y descubrir cómo

agregar valor a sus productos.

La Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta Ejecutiva del IMAS, Yorleny

León Marchena, resaltó la relevancia de este trabajo en conjunto con el INAMU y PROCOMER,

que considera, permitirá elevar aún más el perfil de los emprendimientos que tocaron las

puertas de estas dos instituciones.

“En el caso del IMAS, se trata de mujeres que estaban en condición de pobreza extrema o

pobreza básica, quienes tenían una idea productiva que recibió apoyo de la institución, y que

gracias a ello, se ha promovido su movilidad social y empoderamiento”, aseguró.

La jerarca León añadió que esta iniciativa interinstitucional fortalece el nuevo modelo de

intervención con el que se atiende a la población objetivo de la entidad, llamado IMAS Impulsa,

que busca resolver la pobreza en Costa Rica. Afirmó que con este tipo de respuestas reales,

concretas y eficaces, es que se puede disminuir esa problemática, no a punta de subsidios.

Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer, fue enfática al señalar que el

deseo es que más mujeres exporten, por eso desde la estrategia Ruta de Género y su

componente de autonomía económica, se impulsa a las mujeres que han sido beneficiadas

con FOMUJERES y que están en su etapa de consolidación y expansión para que puedan

conquistar otros mercados.

“Hoy estamos potenciando y fortaleciendo las habilidades empresariales de mujeres

empresarias que hemos identificado del programa Fomujeres. Ellas tienen potencial

exportador, ahora van a recibir las herramientas, conocimientos y conexiones necesarias para

abrirse paso en mercados internacionales y fomentar la economía local”, puntualizó Quesada.

Laura López Salazar, Gerente General de PROCOMER, finalizó mencionando que para la

Promotora es una prioridad ampliar las oportunidades a las mujeres, cerrar cada vez más las

brechas de género y apoyar en la empleabilidad de la población femenina del país, a través de

iniciativas que impulsen su desarrollo.

CNC inició procesos para la imposición de multas por ₡33 mil millones a concesionaria de RN 27

 

CNC inició procesos para la imposición de multas por ₡33 mil
millones a concesionaria de RN 27

• Corresponde a recomendaciones de multas que se dejaron de cobrar en los añ os 2018-

2023.

El Consejo Nacional de Concesiones (CNC), iniciará procesos para la imposición de multas a la

concesionaria de la Ruta Nacional 27, por el orden de los ₡33 mil millones.

Por ejemplo, este monto alcanzaría para construir juntos los tres pasos a desnivel de GaranDas

Sociales, La Bandera o Bicentenario, o tres puentes nuevos como el del Ricardo Saprissa.

Un informe de Auditoría Interna de este Consejo (AI-INF-009-2024 presentado en diciembre del

2024) revela la falta de gesSón por parte del CNC en el trámite para la imposición de las multas

descritas en el contrato de concesión, en el periodo comprendido entre los años 2018-2023.

Estas posibles multas corresponden a incumplimientos producto de la falta de un mantenimiento,adecuado de la vía, como, por ejemplo deslizamiento de materiales, obras de estabilización derellenos, baches en la superficie de pavimentos, hundimientos, problemas con las luminarias, entre otros.

El total de recomendaciones de multas acumuladas durante ese periodo es 592, cuyo proceso para la imposición de la sanción ha sido iniciado estos úlSmos tres meses.Efraím Zeledón, Ministro de Obras Públicas y Transportes, explicó que durante su gesSón le daráprioridad al fiel cumplimiento del contrato, buscando garanSzar la seguridad de los usuarios de la vía así como su funcionalidad. De igual manera se harán efecSvas todas las recomendaciones de multas de los úlSmos años que por diversas razones no habían sido presentadas.

Multas recomendadas por la Gerencia del Proyecto




Convenio entre IMAS e INA brindará formación a 5.000 estudiantes de Avancemos

 

Convenio entre IMAS e INA brindará formación a 5.000 estudiantes de Avancemos



2 de abril de 2025

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) firmaron un convenio para capacitar a más de 5.000 estudiantes de décimo y undécimo año del programa Avancemos. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad de jóvenes en condición de pobreza extrema y pobreza básica, brindándoles herramientas técnicas para su futuro laboral.

Las capacitaciones serán virtuales y asincrónicas, permitiendo que los estudiantes complementen su educación sin afectar su permanencia en el colegio. Los cursos incluirán áreas como tecnología y ciberseguridad, servicio y desarrollo profesional, emprendimiento, finanzas y manipulación de alimentos.

La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Yorleny León Marchena, destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta para que los jóvenes tengan un mejor panorama al finalizar la secundaria. Además, informó que cerca de 20.000 estudiantes cumplen con el perfil para este programa y podrán optar por un cupo en las capacitaciones.

El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas para generar impacto social y fortalecer la formación de los jóvenes costarricenses.

Los estudiantes interesados deberán estar atentos a los anuncios del IMAS, que próximamente dará a conocer los detalles del proceso de inscripción y los requisitos para acceder a estos cursos.

En solo tres años, más de 11.400 funcionarios del MEP alcanzan estabilidad laboral mediante propiedad: el doble que en los ocho años de gobiernos PAC

 En solo tres años, más de 11.400 funcionarios del MEP alcanzan estabilidad laboral

mediante propiedad: el doble que en los ocho años de gobiernos PAC

• La cifra duplica los nombramientos otorgados en los ocho años de los

gobiernos anteriores del PAC.

• Este año se proyectan más de 3.900 nombramientos adicionales en

propiedad.

• Se abrirán nuevos concursos para docentes, personal técnico y

administrativo en todo el país.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) celebra un hito histórico en su gestión: en

solo tres años, ha otorgado más de 11.400 nombramientos en propiedad a docentes

y personal administrativo, superando ampliamente los logros de los dos gobiernos

anteriores del Partido Acción Ciudadana (PAC), que en ocho años adjudicaron apenas

5.000 plazas. Este avance refleja un compromiso inédito con la estabilidad laboral,

garantizando derechos fundamentales para los trabajadores.

La cifra actual representa el 70% de las plazas en propiedad otorgadas en la última

década. Para el resto de 2025, el MEP tiene previsto nombrar en propiedad a 3.900

funcionarios adicionales, consolidando un legado que, al finalizar el año,

sumará 15.322 plazas en propiedad.

Este gobierno también ha priorizado la justicia histórica para territorios indígenas:

por primera vez en la historia, docentes y funcionarios administrativos en los seis

territorios indígenas del país recibirán su nombramiento en propiedad durante este

año.

Además, el MEP reconoce el valor de los profesionales técnicos: entre julio y

septiembre de 2025, se abrirá un concurso interno para ingenieros civiles,

arquitectos e informáticos, mientras que en octubre se habilitarán procesos para que

guardas, cocineras, choferes, conserjes, auxiliares de seguridad y asistentes de

educación especial puedan optar por plazas en propiedad.

La movilidad laboral también se ha modernizado: en abril de 2025, todos los docentes

podrán gestionar traslados por excepción, aumento de lecciones en propiedad y

permutas mediante la plataforma digital SALTAD (https://saltad.mep.go.cr). Del 2 al

30 de junio, el personal administrativo, docente y técnico-docente tendrá habilitado un

periodo específico para traslados, ascensos y descensos, también a través de esta

herramienta.

Finalmente, el MEP anuncia un nuevo concurso nacional docente, el primero desde

2019, que se lanzará en el primer semestre de 2026. Este proceso estará abierto a

funcionarios del MEP y aspirantes externos en todo el país, garantizando transparencia

y oportunidades para quienes deseen consolidar su carrera en el sistema educativo.

INA impulsa el emprendimiento en Guanacaste con becas empresariales

 INA impulsa el emprendimiento en Guanacaste con becas empresariales.



En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico y la innovación en Guanacaste, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) otorgó becas empresariales a más de 90 emprendedores y empresarios de la provincia.

El evento de entrega se llevó a cabo en Casa Condega, Liberia, donde se firmaron los contratos del "Programa de desarrollo de productos agroindustriales de valor agregado 2024", que inicia este mes.

Las becas "Boot Camp" beneficiaron a 80 emprendedores de entre 18 y 35 años con un programa intensivo en herramientas tecnológicas aplicadas a negocios, con un enfoque en inteligencia artificial.

Además, 15 empresarios locales recibieron apoyo para desarrollar prototipos de productos agroindustriales utilizando insumos regionales como miel, pitahaya y hierbas aromáticas, con el fin de agregar valor a la producción agrícola.

El INA, a través de la UFODE y en alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), continúa impulsando la capacitación y el crecimiento de pymes en todo el país. "Iniciativas como estas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y económico de Guanacaste", destacó Juan Alfaro López, Presidente Ejecutivo del INA.

INA y Cooperación Española Potencian el Talento Humano en Los Chiles y Upala

 INA y Cooperación Española Potencian el Talento Humano en Los Chiles y Upala.



Un programa de formación técnica de calidad busca fortalecer la inserción laboral en dos cantones costarricenses con alta demanda de oficios especializados.

Los Chiles y Upala, 25 de marzo de 2025 - El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han lanzado un programa conjunto en los cantones de Los Chiles y Upala, enfocado en la formación técnica especializada. A través de un estudio de necesidades laborales realizado en la región, se identificaron cinco áreas clave de formación: construcción, hostelería, mecánica agrícola, refrigeración y guía de turismo.

El programa, conocido como "Escuela Taller", sigue la exitosa metodología nacida en España hace más de 40 años, basada en el enfoque de "aprender haciendo". En Costa Rica, esta modalidad permite que los 71 participantes (30 mujeres y 41 hombres) completen su formación teórica con prácticas supervisadas en entornos reales, lo que les facilita una inserción laboral efectiva. Desde su inicio en febrero de 2024, el programa ha sido una respuesta directa a las necesidades de formación técnica en la zona.



Capacitación para el empleo en territorios específicos

"El objetivo de este esfuerzo conjunto es llevar la capacitación a todos los rincones del país", expresó Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA. "Este trabajo con la Cooperación Española en Los Chiles y Upala refleja la necesidad de una formación técnica que se adecue a la demanda de cada región, para promover la inserción laboral y mejorar las oportunidades de empleo fuera de la Gran Área Metropolitana", añadió.

El proyecto cuenta con la colaboración de destacados actores locales, y los participantes han desarrollado ya importantes proyectos comunitarios, como aquellos a favor de la Cruz Roja, el Colegio Técnico Profesional de Los Chiles y Upala Agrícola, una empresa agroindustrial dedicada a la exportación de piña, entre otros.



Un impacto más allá de la formación

Eva Martínez Sánchez, Embajadora de España en Costa Rica, destacó que la estructura educativa sólida del INA juega un papel crucial en la capacitación y especialización de los jóvenes en oficios con alta demanda en su comunidad. "Esto no solo mejorará sus perspectivas laborales, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de Los Chiles", subrayó.

Con una mirada al futuro, el programa continúa fortaleciendo la capacitación de la población joven y adulta en las especialidades que marcan la diferencia en la inserción laboral, consolidando así un modelo de cooperación internacional eficaz y transformador.

El esfuerzo conjunto del INA y la AECID sigue marcando un hito en el desarrollo de Costa Rica, con el compromiso de expandir más oportunidades de formación técnica y empleo decente en todo el país.

Acerca del programa "Escuela Taller"

El programa "Escuela Taller" se originó en España hace más de 40 años y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de cada contexto, buscando siempre contribuir al desarrollo sostenible y ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes. En Costa Rica, el programa tiene un enfoque práctico que ha permitido ya importantes avances en la formación de habilidades técnicas y en la creación de proyectos comunitarios.

Visitenos también  en :Página web  Facebook  You Tube