TV8

ICE abrirá concurso para sumar 100 megavatios de energía solar privada

 ICE abrirá concurso para sumar 100 megavatios de energía solar privada



21 de febrero de 2025

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunciará en marzo una convocatoria para la selección de proyectos de generación solar, con el objetivo de incorporar hasta 100 megavatios de capacidad instalada. Esta iniciativa se enmarca en el Capítulo I de la Ley N.º 7200 y busca fortalecer el sistema eléctrico nacional con energía renovable.

El proceso estará dirigido exclusivamente a proyectos solares con declaratoria de elegibilidad vigente. En junio de 2024, el ICE invitó a desarrolladores privados a presentar propuestas para la generación de energía solar en la región del Pacífico Central y la Península de Nicoya. Actualmente, el Instituto está en la fase final de revisión y aprobación de estas declaratorias, con miras a publicar el concurso en marzo y contar con las nuevas plantas a mediados de 2027.

El presidente del Grupo ICE, Marco Acuña, destacó que este nuevo bloque de generación se sumará a las cinco plantas solares adjudicadas en abril de 2024. Estas plantas, actualmente en construcción por parte de las empresas Cover Energy S.A., Solar Generation Sur S.A., Energova S.A., Inversiones Sunfly S.A. e Inversiones CMSolen S.A., están ubicadas en los cantones de Liberia, Nandayure, Abangares, Carrillo y Cañas.

Verny Rojas, gerente de Electricidad del ICE, señaló que este concurso forma parte de una estrategia integral que incluye el desarrollo de generación propia con las plantas solares Abangares y San Antonio, la promoción de alianzas público-privadas y la cooperación con empresas distribuidoras. "Estas acciones contribuirán a robustecer y hacer más sostenible el sistema eléctrico del país", afirmó.

Con esta iniciativa, Costa Rica busca atender su creciente demanda de energía y avanzar en sus objetivos de descarbonización. El ICE proyecta adicionar más de 500 megavatios de capacidad entre 2025 y 2028, lo que representará un crecimiento del 14% en la capacidad instalada del país.

No hay comentarios: