TV8

Recope garantiza la energía del país con el menor margen del sector y una seguridad sin precedentes

 Recope garantiza la energía del país con el menor margen del sector y una seguridad sin precedentes


En Costa Rica, el precio de los combustibles está compuesto por distintos factores y aunque muchos aún siguen creyendo que Recope define el precio final, la realidad es otra: el margen de operación de Recope ronda entre un 5% y 6%, incluso menor que el de una estación de servicio, que ronda el 9%.







A pesar de dicho margen, la Empresa ha hecho inversiones estratégicas importantes para proteger el poliducto, la infraestructura que garantiza el suministro de combustible a todo el país y que, manipulado por bandas criminales, pone en riesgo la seguridad de las comunidades.


El costo de adquisición de los combustibles en el mercado internacional, los impuestos y otros márgenes representan más del 90% del precio final. Sin embargo, con solo un 5% de margen, Recope asegura la importación y distribución de casi el 70% de la energía para toda Costa Rica y ha implementado tecnología de punta y sistemas de monitoreo para evitar el robo de combustible, un delito que pone en peligro vidas y ecosistemas.


Durante esta Administración de Recope, la seguridad que se ejerce sobre el poliducto y el combustible ha tenido un antes y un después. Para Karla Montero, presidenta de la Empresa, “cada litro de combustible cuenta”.


En estos últimos 3 años, Recope ha llevado la protección del combustible a un nivel sin precedentes. Se han implementado mesas interinstitucionales para capacitar y sensibilizar a fiscales, policías, municipalidades, comunidades y diputados, entre otros actores clave. Además, ha invertido en tecnología de punta, formación y entrenamientos especializados en seguridad, similares a los de cuerpos policiales para quienes tienen la tarea de proteger la infraestructura de la Empresa. También ha desarrollado un sistema robusto para la recepción y gestión de denuncias.


Gracias a estas acciones, Recope pasó de simplemente reparar el poliducto tras detectar tomas ilegales, a un modelo proactivo de vigilancia, fiscalización e investigación, colaborando incluso en la recolección de pruebas para apoyar a las autoridades judiciales en la persecución del crimen organizado.


Este esfuerzo ha rendido frutos, por ejemplo, el pasado 10 de diciembre, cuando se marcó un hito en la lucha contra el robo de combustible. Dos investigaciones conjuntas entre Recope, el OIJ y la Fiscalía dieron lugar a los primeros casos de robo de combustible tipificados como crimen organizado, lo que permitió la desarticulación de tres bandas criminales.

Después de 22 meses de investigaciones en Turrialba y Limón, se llevaron a cabo 55 allanamientos para desarticular organizaciones que sustraían gasolina, diésel y combustible de aviación (Jet A-1) de las líneas de Recope.


Es importante recordar que Recope no fija el precio del combustible ni obtiene ganancias de él. No lo digo yo, lo dice la ley. Recope opera al costo, con eficiencia y responsabilidad para garantizar la energía que mueve al país. Esa es la fortaleza de ser una empresa pública; ninguna empresa privada asumiría una operación de esta magnitud sin fines de lucro.


Por eso, como costarricenses, debemos sentirnos orgullosos de lo que representa Recope y proteger nuestra energía, el combustible que nos mueve. Esta empresa existe por y para el país. Dicho esto, cuando alguien se atreve a robar combustible, está perjudicando a toda Costa Rica”, destacó Montero.





Datos que respaldan el compromiso



Año 2024


Diligencia

Cantidad

Allanamientos

84

Personas detenidas

106

Camiones decomisados

74

Combustible decomisado

1,9 millones de litros

Año 2025

Diligencia

Cantidad

Allanamientos

6

Personas detenidas

13

Vehículos decomisados

4

Combustible decomisado

20.000 litros





No hay comentarios: