TV8

Cinco meses sin racionamientos de agua gracias a medidas del AyA

 

Cinco meses sin racionamientos de agua gracias a medidas del AyA.




Institución insta al uso responsable del agua en Semana Santa

San José, 3 de abril de 2025. Gracias a las estrategias implementadas por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el país ha superado los primeros cinco meses de la época seca sin aplicar racionamientos de agua.

En el último año, se han incorporado 62 millones de litros de agua al sistema mediante obras de infraestructura y optimización de acueductos. Sin embargo, ante la posible prolongación de la época seca hasta mayo, el AyA hace un llamado al consumo responsable, especialmente en Semana Santa, cuando el uso del agua aumenta significativamente.

“El trabajo que hemos hecho nos ha permitido llegar hasta aquí sin racionamientos, pero el agua no es un recurso inagotable. Para que el servicio se mantenga estable, necesitamos el compromiso de todos para evitar desperdicios”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente del AyA.

Principales avances del AyA en el último año

La institución ha ejecutado una serie de acciones para mejorar el abastecimiento de agua potable, entre ellas:
33 proyectos de abastecimiento concluidos
5 nuevos acueductos construidos
Mejoras en 28 acueductos existentes
10 nuevos tanques de almacenamiento
3 plantas potabilizadoras adicionales
24 nuevas fuentes de agua incorporadas, sumando 68 millones de litros diarios
315 km de tuberías instaladas y sustituidas
225.000 medidores renovados para mejorar eficiencia
Interconexión de acueductos para mayor estabilidad

Para continuar fortaleciendo el sistema, el AyA mantiene un plan de inversión de ₡581.000 millones ($1.133 millones USD), con 56 proyectos en marcha.

Recomendaciones para el uso responsable del agua

El AyA recuerda a la población la importancia de adoptar hábitos de ahorro, tales como:
🚿 Duchas de máximo 5 minutos (ahorro de hasta 80 litros diarios).
🚰 Cerrar la llave al cepillarse o afeitarse (ahorro de 20 litros por minuto).
💧 Reparar fugas (un inodoro con fuga desperdicia hasta 1.500 litros al mes).
🚗 Usar baldes en lugar de mangueras para lavar vehículos.
🌿 Regar plantas en la noche para evitar evaporación.

“Cuidar el agua es tarea de todos. Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia y evitar restricciones en el futuro”, concluyó Quesada.

No hay comentarios: