Costa Rica alcanza su mayor consumo de combustibles.
Ventas nacionales de Recope crecieron 3,19%
● Aumento en el consumo energético refleja el repunte económico que vivió el país.
En 2024, Recope alcanzó una cifra de ventas sin precedentes en su historia: 3.721 millones de litros de combustible fueron distribuidos a nivel nacional, un récord que evidencia no solo el incremento de la demanda interna, sino también el reflejo de un año de crecimiento económico para Costa Rica. Si a esta cifra se le suman las ventas realizadas al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la cifra total asciende a 4.099 millones de litros, marcando así un hito en la comercialización de hidrocarburos en el país. El aumento en comparación con el año anterior es notable. En 2023, Recope vendió 3.605 millones de litros de hidrocarburos a nivel nacional, lo que permite visualizar un incremento del 3,19% para 2024. Además, si se consideran también las ventas al ICE (que sumaron 3.782 millones de litros en 2023), el crecimiento interanual es aún más significativo: 8,39%. Este repunte se alinea con los datos macroeconómicos del país. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) cerró el 2024 con una tendencia positiva sostenida en sectores como transporte, comercio e industria manufacturera. Por su parte, el Producto Interno Bruto (PIB) también mostró una recuperación sólida, con un crecimiento superior al 4%, lo que se traduce directamente en un mayor consumo energético. “Este crecimiento es un reflejo directo de una economía que se mantiene reactiva. El transporte, la industria y el comercio están demandando más energía y Recope ha estado a la altura”, manifestó Karla Montero, presidenta de Recope. En medio del crecimiento en la demanda, Recope ha demostrado su eficiencia en la adquisición de combustibles. La empresa realiza compras estratégicas, priorizando la mejor calidad al mejor precio disponible en el mercado internacional. “Compramos al precio más favorable y adquirimos combustibles que cumplen los más altos estándares. La eficiencia es clave para beneficiar al consumidor”, explicó Montero. Este enfoque le ha valido a Recope un importante reconocimiento por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que durante varios años ha posicionado a Costa Rica como el país que mejor compra combustibles en la región, gracias a sus procesos transparentes, internacionales y altamente competitivos. www.recope.go.cr ¿Qué esperamos para el 2025? Para este 2025, Recope proyecta mantener la tendencia al alza, aunque con un crecimiento moderado. Las estimaciones apuntan a una venta nacional de 3.759 millones de litros (1,04% más que en 2024), mientras que al sumar las ventas proyectadas al ICE, la cifra total alcanzaría 3.902 millones de litros. La leve disminución en la demanda del ICE obedece a una menor necesidad de hidrocarburos de generación térmica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario