TV8

INAMU Presenta el "Violentómetro": Una Herramienta para Identificar y Prevenir la Violencia de Género

 

INAMU Presenta el "Violentómetro": Una Herramienta para Identificar y Prevenir la Violencia de Género.

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) ha lanzado el "Violentómetro", una herramienta visual diseñada para ayudar a identificar y prevenir situaciones de violencia de género. Este instrumento, presentado en forma de escala, permite reconocer las señales de agresión en distintos niveles de gravedad y actuar antes de que la situación empeore.

Un medidor de la violencia en las relaciones

El "Violentómetro" clasifica los actos violentos en tres niveles principales:

🔴 URGENTE - Busca ayuda de inmediato

En este nivel, la violencia ya representa un riesgo inminente para la vida e integridad de la persona. Incluye situaciones como:

  • Golpes y agresiones físicas.

  • Violación o abuso sexual.

  • Amenazas de muerte o con armas.

  • Encierro o aislamiento de familiares y amigos.

En estos casos, el INAMU recomienda buscar ayuda inmediata, ya que la víctima está en peligro y necesita protección urgente.

🟠 REACCIONA - Es momento de actuar

Este nivel abarca comportamientos violentos que, si no se detienen, pueden escalar a agresiones más graves. Entre ellos se encuentran:

  • Insultos y humillaciones.

  • Empujones, jaloneos, pellizcos o golpes "jugando".

  • Manoseos sin consentimiento.

  • Control sobre bienes, documentos o dinero.

  • Prohibición del uso de métodos anticonceptivos.

Este tipo de agresiones pueden ser minimizadas por la víctima o su entorno, pero es fundamental identificarlas y denunciarlas a tiempo.

🟡 ALERTA - La violencia aumentará

En esta etapa, la violencia comienza con señales que pueden parecer "inofensivas", pero que son indicios de control y manipulación. Entre ellas se encuentran:

  • Bromas hirientes o comentarios ofensivos.

  • Celos y desconfianza excesiva.

  • Humillaciones o ridiculización.

  • Control sobre las amistades o la familia.

  • Imposición de cómo vestir o maquillarse.

  • Culpabilización constante.

Si estas conductas no se detienen, es muy probable que evolucionen hacia violencia física o psicológica más grave.



El llamado del INAMU: Romper el ciclo de la violencia

El INAMU busca con esta herramienta generar conciencia sobre los diferentes tipos de violencia que pueden ocurrir en las relaciones de pareja, familiares o de otro tipo. Su objetivo es que las víctimas y su entorno reconozcan las señales de alerta y actúen a tiempo, evitando que la violencia escale hasta niveles peligrosos.

Para quienes necesiten orientación o apoyo, el INAMU recomienda comunicarse al 9-1-1, donde podrán recibir asistencia especializada.

No hay comentarios: