TV8

nuevo programa de Estudio de Educación Religiosa a la comunidad educativa nacional

 

 

MEP presenta nuevo programa de Estudio de Educación Religiosa a la comunidad educativa nacional.



·       Nuevo programa de estudio promueva la sana convivencia y una cultura de paz

El Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega técnica del nuevo programa de estudio de Educación Religiosa al estudiantado nacional, marcando un hito simbólico en su implementación durante este curso lectivo. El acto tuvo lugar en la Escuela José Ana Marín Cubero, ubicada en Coronado, el jueves 10 de abril, en presencia de autoridades ministeriales como la viceministra Académica, Guiselle Alpízar Elizondo, junto con varios líderes religiosos. Estos instaron a recibir la asignatura como una herramienta para fomentar la sana convivencia y una cultura de paz.

El nuevo programa promueve valores religiosos comunes propios de una sociedad democrática, como el respeto a la libertad de pensamiento, conciencia y religión. Su objetivo es fortalecer la cultura de paz, alineándose con los principios establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las directrices de la UNESCO. Este enfoque busca desarrollar competencias que permitan a los estudiantes vivir en armonía y contribuir al bienestar colectivo.

Durante la actividad, se hizo un llamado especial a los padres, madres y encargados legales para que sus hijos e hijas participen activamente en las lecciones. La finalidad es que los estudiantes adquieran habilidades esenciales para una vida armoniosa entre todos los habitantes del país. "Nuestra sociedad requiere crear puentes de diálogo y ofrecer una educación integral desde las distintas culturas con el propósito de heredar un mundo mejor a las nuevas generaciones", destacó Marco Fernández, asesor nacional de educación religiosa.

La comunidad estudiantil nacional estuvo representada por estudiantes de primaria, secundaria y colegios nocturnos de Coronado. Además, funcionarios del Departamento de Educación Religiosa del MEP, personeros de la Dirección Regional de Educación de San José Norte y otros invitados especiales participaron en esta significativa actividad.

Este nuevo programa cuenta con el respaldo de representantes de diversos credos religiosos y tradiciones espirituales, como lo han señalado previamente autoridades del MEP. Su diseño busca respetar la diversidad religiosa e impulsar el diálogo intercultural como base para construir una ciudadanía solidaria y comprometida con los valores universales.

 

No hay comentarios: