TV8

EMPLEO EN COSTA RICA

 CRECE EL NÚMERO DE PERSONASCON EMPLEO EN COSTA RICA:

150.000 PERSONAS MÁS HOY.





12 de febrero de 2025. San José, Costa Rica. El empleo en Costa Rica

sigue en crecimiento, con más personas incorporándose al mercado

laboral y una reducción en el desempleo y el subempleo, esto según los

últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Para el IV trimestre de 2024, la población ocupada aumentó en caso

150.000 personas, alcanzando un total de 2,23 millones de ocupados.

La tasa de ocupación se ubicó en 52,8%, reflejando un aumento

interanual de 3,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo

periodo de 2023.

La tasa de ocupación de las mujeres pasó de 37,2% en el IV trimestre

de 2023 a 41,5% en el IV trimestre de 2024, un aumento de 4,3 puntos

porcentuales.

Uno de los aspectos más destacados es la disminución del subempleo,

que se redujo a 3,0%, una baja interanual de 1,1 puntos porcentuales.

Asimismo, la tasa de desempleo se ubicó en 6,9%, la cifra más baja para

un cuarto trimestre desde la existencia de la Encuesta Continua de

Empleo.

El porcentaje de personas ocupadas en empleos formales se ubicó en

62,1%, lo que representa un incremento interanual de 81,000 personas

con empleo formal.

Entre los sectores con mayor crecimiento en las tasas de empleo, se

encuentran las actividades profesionales y administrativas, comercio y

hogares como empleadores.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, destacó "El

aumento del número de persona con empleo y la contención del

desempleo, son señales de un mercado laboral que va presentando

www.mtss.go.cr

2

COMUNICADO DE PRENSA COP-MTSS-PRE-06-2025

mejoras significativas. Desde el Gobierno de la República seguiremos

impulsando políticas públicas pro-empleo para aumentar la inserción

laboral de las personas, la competitividad y productividad de las

empresas.”

La plataforma Brete.CR tiene a disposición de las personas que buscan

empleo, un total de 7.500 vacantes disponibles.

INFORME DE CENTRO DE INTELIGENCIA EN ROTTERDAM LE RECONOCE AL PAÍS LABOR ANTIDROGAS EN MUELLES.

 Operación Soberanía ha logrado el decomiso de 8.621 kilos de cocaína

INFORME DE CENTRO DE INTELIGENCIA EN ROTTERDAM LE

RECONOCE AL PAÍS LABOR ANTIDROGAS EN MUELLES.




El trabajo de esta administración en materia de seguridad es real, tanto que es reconocido a nivel internacional no sólo por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio quien nos calificó como uno de los principales aliados en la lucha contra el narcotráfico, sino que lo ratifica el Centro de Inteligencia Portuario Havens de los Países Bajos.

El informe del Centro de Inteligencia es claro en afirmar que la drástica caída de los decomisos de cocaína provenientes del Puerto de Rotterdam y otras terminales marítimas de Países Bajos es por la exitosa lucha contra la corrupción y la resistencia de nuestro país en mantener mejores controles en los puertos en el combate a los grupos organizados dedicados al tráfico internacional de drogas.

El informe califica como sorprendente que la cocaína decomisada desde Puerto Limón se redujo en más de la mitad en el 2024 en comparación del año 2023, pasando de un poco más de cuatro toneladas y media a una tonelada, así como que en el año 2021 la droga proveniente de Costa Rica fue de más de 11.6 toneladas.

Las autoridades de Países Bajos también informaron que, pese al aumento de operaciones policiales, la cantidad de los decomisos bajó, un fenómeno similar al que experimentamos en Costa Rica con cantidades de droga incautada que no superan los 70 kilos por evento.

Y es que los datos de nuestro país indican que el año pasado hubo más cantidad de eventos, pero con menos cantidad de droga, reportando 21 casos con 3645 kilogramos de cocaína incautada, en comparación con el 2023, en donde se dieron 16 casos y se decomisaron 4.448 kilogramos de cocaína, lo que quiere decir es que es gracias a la operación Soberanía que los narcotraficantes se ven obligados a bajar la cantidad de droga que quieren traficar porque saben que la detectaremos.

Este informe de Países Bajos se complementa y de nuevo ratifica el reconocimiento a nuestro país que también hicieron las autoridades de Bélgica recientemente.

Precisamente, el trabajo del país recibió el reconocimiento de Kristian Vanderwaeren, administrador general de la aduana de Bélgica, quien al referirse al Puerto de Amberes dijo que "Muchos de estos países controlan más estrechamente las cargas que salen de sus puertos. Costa Rica y Perú, por ejemplo, han instalado escáneres. Es la primera vez desde 2013 que el volumen de incautaciones ha caído en ese puerto”.

Desde que inició la operación soberanía en julio del 2023, se ha decomisado un total de 8.621 kilogramos de cocaína. Estos decomisos, en su mayoría, tenían como destino final puertos de Bélgica, Países Bajos, Portugal, España y otros países de Europa.

No más inundaciones: Listos los trabajos en vía de Flores tras mejorar capacidad de tubería pluvial

 No más inundaciones: Listos los trabajos en vía de Flores tras mejorar capacidad de tubería pluvial.





Quedaron listos los trabajos en la Ruta Nacional 119, que comunica al cantón de Flores con

San Roque de Barva, tras el cambio total de la tubería pluvial (de aguas llovidas) por una de

mayor capacidad, en un tramo de 700 metros.

Las labores, que comenzaron en agosto pasado, conforman la tercera y úlJma etapa de

intervención en ese cantón herediano, luego de una primera fase entre el centro de Flores

y el cruce a San Lorenzo (finalizada en marzo pasado) y de la segunda, a cargo de la

municipalidad local, concluida en agosto anterior.

Con estas obras se mejoró considerablemente la capacidad hidráulica de las tuberías que

ahora Jenen entre 1.8 y los 2 metros de diámetro, en comparación con las anJguas que

rondaban los 90 cenQmetros de circunferencia, en los siJos donde había, porque incluso no

exisQan en algunos sectores.

De igual manera, tras la instalación de la tubería se colocó subbase, base y toda una nueva

superficie de ruedo en mezcla asfálJca, lo que aumenta considerablemente la vida úJl de la

intervención.

Estos trabajos ponen fin a constantes inundaciones, en temporada de lluvias, en los sectores

intervenidos, según lo explicó el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón

Leiva.

A los 700 metros intervenidos en esta úlJma etapa, se suma 1 kilómetro de la primera para

una inversión total de ¢1.849 millones, gracias al giro de recursos, diseño y ejecución por

parte de la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo. En la segunda fase (600

metros) la ejecución y financiamiento sí estuvo en manos municipales.

La vía ya se encuentra transitable, con su debida señalización vial, una nueva estructura de

pavimento y superficie de ruedo, solo restan pequeños detalles en aceras, y en la entrada a

cocheras, entre otros (95% de avance total), tomando en cuenta la existencia de un centro

educaJvo en el tramo intervenido y la relevancia de esta vía para comunicar Barva con

Flores.

Gobierno comunica adjudicación de intercambios de Grecia,

 Gobierno comunica adjudicación de intercambios de Grecia,

Naranjo y San Ramón.




El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), comunicó el día de hoy a las

empresas interesadas sobre la adjudicación de los intercambios de Grecia, Naranjo y San

Ramón. Si no se presentan apelaciones ante la Contraloría General de la República (CGR), la

adjudicación quedaría en firme en los próximos meses.

Tras recibir la no objeción por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unidad

Ejecutora podrá continuar adelante con el proceso de adjudicación a las empresas

Constructora MECO (intercambio Grecia), CHEC (intercambio Naranjo) e Ingeniería Estrella

S.A. (intercambio San Ramón).

Así lo indicó el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, durante la

conferencia de prensa de este miércoles en Casa Presidencial, donde se refirió al avance del

proceso de licitación.

En estos intercambios, ubicados sobre la RN 1 y que forman parte del corredor vial San José-

San Ramón, se realizará una inversión estimada en $30.705.177,71. Las empresas que

resulten seleccionadas contarán con 6 meses de tiempo para la elaboración del diseño y 12

meses más para la ejecución de las obras, para un total de 18 meses de trabajo, detalló el

jerarca.

Obras a realizar

En la entrada al cantón de Grecia se construirá un intercambio en la intersección con la

autopista Bernardo Soto y la ruta secundaria 154, además de rampas o ramales que

comunicarán estas dos vías.

La obra también tendrá aceras, espaldones cordón y caño y zonas verdes.

En el cantón de Naranjo se construirá otro intercambio con el que el MOPT busca aliviar los

embotellamientos y evitar los cruzamientos que se dan actualmente entre la RN 1 y la Ruta

141 sobre la radial Naranjo.

El Ministro explicó que aquí se tiene contemplado construir una estructura a desnivel sobre

la RN 1 con rampas de aceleración y desaceleración que le darán a la salida y entrada a los

conductores que se desplazan entre este importante corredor y el cantón de Naranjo.

El tercer y último intercambio es el que se construirá en San Ramón y que representa el

punto final del corredor vial San José – San Ramón.

En este punto actualmente se cuenta con una presencia fuerte de viviendas lo que genera

restricciones de espacio para la obra, por eso, el anteproyecto propone un intercambio que

incluye un camino por debajo de la RN 1 para que pueda cruzarse dicha ruta mediante un

paso inferior.

12

Nuevo reglamento facilitará la elaboración y comercialización de productos medicinales a base de cannabis

 Nuevo reglamento facilitará la elaboración y comercialización de productos medicinales a base de cannabis.




Miércoles 12 febrero, 2025. El Ministerio de Salud, en el marco de la implementación

de la Ley N° 10113, “Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo

para uso alimentario e industrial”, ha desarrollado un nuevo reglamento, se trata del

“REGLAMENTO TÉCNICO RTCR 515:2024. CANNABIS. PRODUCTOS MEDICINALES A BASE

DE CANNABIS. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS, REGISTRO SANITARIO, ETIQUETADO,

ESPECIFICACIONES, CONTROL Y PUBLICIDAD”, esta nueva normativa facilitará la

elaboración y comercialización de productos medicinales a base de cannabis.

Además, este reglamento permitirá mayor acceso y disponibilidad de estos productos,

lo cuales podrán ser utilizados en el tratamiento de diversas enfermedades y, por si

fuera poco, gracias a esta normativa los consumidores podrán diferenciar mejor los

medicamentos y productos naturales medicinales que contienen cannabis.

Es importante aclarar a la población que los productos medicinales a base de cannabis

psicoactivo estarán disponibles en farmacias, pero solo se dispensarán con receta

médica. Por lo tanto, es fundamental que los médicos cuenten con la garantía de la

calidad de los productos que prescriben.

Por otro lado, estos productos deberán cumplir con los requisitos de registro sanitario,

etiquetado, especificaciones, control y publicidad

establecidos por el Ministerio de Salud, asegurando así su seguridad y calidad a la

población.

El uso del cannabis tiene potencial terapéutico para diversas patologías y la industria

relacionada con su producción está en crecimiento tanto a nivel nacional como

internacional, por tanto, la implementación de este nuevo reglamento no solo abre las

puertas a tratamientos alternativos o complementarios para quienes más lo necesitan,

sino que también proporciona un uso responsable de productos a base de cannabis;

promoviendo la salud y el desarrollo de la industria, al tiempo que generamos

oportunidades económicas y de investigación.

En la actualidad, existen ejemplos internacionales que demuestran que, en un entorno

de seguridad y calidad, y con el adecuado acompañamiento médico, se pueden

minimizar los riesgos asociados al uso del cannabis en mercados con controles

deficientes.

CP-031-2025

Para el registro sanitario o autorización de los productos a comercializar, los interesados

deberán presentar los requisitos legales y técnicos establecidos en la reglamentación

por la vía establecida, para su evaluación por parte del Ministerio de Salud.

Es importante indicar que este reglamento paso por la consulta nacional e internacional,

siendo que, actualmente se encuentra en revisión en la dirección de leyes y decretos,

para luego la firma respectiva del sr. Presidente de la República Rodrigo Chaves Roblesz,

finalizando en los próximo día de la siguiente semana con la publicación en el diario

oficial la gaceta.