TV8

Banda criminal migra a Cartago y realiza millonaria inversión para robar combustible

 

Banda criminal migra a Cartago y realiza millonaria inversión para robar combustible.





Tres personas fueron detenidas en San Blas del Carmen, Cartago, tras una operación conjunta entre Recope y el OIJ, que desmanteló una red dedicada al robo de combustible. Se estima que los sospechosos sustrajeron aproximadamente 150.000 litros desde julio de 2024.

La banda, que operaba en Limón, trasladó sus actividades a Cartago debido a los operativos intensificados en la provincia caribeña. Para ello, invirtieron en una manguera de 300 metros valorada en ₡3,2 millones, la cual camuflaron en la vegetación y aseguraron con un candado para extraer combustible de manera ilegal desde el poliducto de Recope.

El caso inició tras una denuncia anónima al 1-0-0-2, que coincidió con alertas del sistema de seguridad de Recope. La investigación permitió localizar un predio donde se almacenaba el combustible robado.

El pasado 25 de febrero, se allanó el sitio y se arrestó a tres personas: el administrador del predio, de apellidos Solís Conejo; el conductor de un camión, apellidado Cordero Calderón; y un comprador de combustible, identificado como Coto Sanabria. En el lugar se encontraron múltiples recipientes con combustible.

Karla Montero, presidenta de Recope, destacó la importancia de la denuncia ciudadana en la detección del delito y reafirmó el compromiso de la institución en la protección de la infraestructura energética del país.

Recope recuerda que cualquier sospecha de robo, transporte o almacenamiento ilegal de combustible puede denunciarse gratuitamente al 1-0-0-2.

MOPT finalizará ampliación de la Ruta 32 con fondos propios

 MOPT finalizará ampliación de la Ruta 32 con fondos propios.



San José, 28 de febrero de 2025. El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que la ampliación de la Ruta 32, en el tramo entre Río Frío y Limón, será concluida con recursos estatales.

El crédito con el Banco de Exportación e Importación de China (Eximbank) finalizará el próximo 10 de abril con el último desembolso, lo que implicará que el gobierno no recibirá más financiamiento de esa entidad.

El ministro del MOPT, Efraím Zeledón, confirmó que el proyecto continuará con una inversión de $15 millones provenientes del presupuesto del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y que la obra será finalizada en octubre. Asimismo, aseguró que la decisión de rechazar la ampliación del crédito del Eximbank responde al compromiso del gobierno con la provincia de Limón y la necesidad de concluir la carretera con fondos propios.

El contrato con la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) se mantiene vigente, garantizando la continuidad de los trabajos hasta su culminación.

CONSEJO DE GOBIERNO NOMBRA A RICARDO QUESADA SALAS COMO NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DEL INDER

 CONSEJO DE GOBIERNO NOMBRA A RICARDO QUESADA SALAS COMO NUEVO PRESIDENTE EJECUTIVO DEL INDER.





La tarde de este miércoles 26 de febrero, fue juramentado por el Consejo de Gobierno, el nuevo presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder). Se trata de Ricardo Quesada Salas, quien es economista agrícola y cuenta con una Maestría en Gerencia Agroempresarial, ambas de la Universidad de Costa Rica. Tiene también un diplomado en Políticas Públicas en Agricultura por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Durante el último año y medio, Quesada Salas se ha desempeñado como Director Administrativo y Financiero del Instituto de Desarrollo Rural y cuenta con amplia experiencia en entidades como la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

AyA y Grupo Pedregal amplían suministro de agua en la GAM

 AyA y Grupo Pedregal amplían suministro de agua en la GAM



San José, 28 de febrero de 2025. Como parte de la iniciativa Ruta del Agua para la Gran Área Metropolitana (GAM), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y Grupo Pedregal anunciaron la incorporación de una mayor cantidad de agua al acueducto metropolitano. Esta medida beneficiará a más de 362 000 personas en distintas comunidades josefinas.

El proyecto permite un mejor aprovechamiento del caudal de la Fuente Zamora, ubicada en terrenos de Grupo Pedregal, aumentando la cantidad de agua inyectada al sistema Puente Mulas. Inicialmente, se utilizaban 35 litros por segundo, lo que equivalía a más de 3 millones de litros diarios. Con la implementación de esta medida, el flujo ha aumentado a 175 litros por segundo, superando los 15 millones de litros diarios, y se espera que en marzo alcance los 250 litros por segundo, lo que representará más de 24 millones de litros por día.

Las comunidades beneficiadas incluyen Alajuelita, San Josecito, Concepción, San Rafael Abajo y San Juan de Dios de Desamparados, así como sectores de Escazú y Santa Ana. Adicionalmente, la medida fortalece la redundancia de los tanques del sur, lo que impactará positivamente en áreas como Hatillo y Mata Redonda.

El proyecto consiste en captar y canalizar de manera segura el agua que anteriormente se desperdiciaba, conduciéndola hasta el sistema Puente Mulas para su distribución en las comunidades mencionadas.

El presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada, destacó que esta acción no solo mejora el suministro de agua, sino que también genera un ahorro significativo para el país. Según indicó, la inversión necesaria para construir cuatro nuevos pozos que proporcionaran un caudal similar habría superado los $10 millones (más de ₡5 060 millones) y habría requerido una década para su ejecución. Además, enfatizó que el nuevo enfoque del AyA busca eliminar trabas al desarrollo, priorizando soluciones inmediatas y el aprovechamiento eficiente de los recursos existentes.

Por su parte, el director comercial de Grupo Pedregal, David Zamora, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible. Destacó que desde 1991 han colaborado con el AyA en la captación y uso eficiente del agua de la Fuente Zamora, y resaltó la importancia de la cooperación entre sectores para el progreso del país.

Esta alianza público-privada ha permitido resolver una necesidad urgente en tiempo récord, garantizando un servicio de agua más estable y seguro para miles de costarricenses.