TV8

La clave para una ganadería eficiente: Administración y Mejoramiento Reproductivo Bovino

 La clave para una ganadería eficiente: Administración y Mejoramiento Reproductivo Bovino.


San Carlos, marzo de 2025. – La ganadería es un pilar fundamental de la economía y seguridad alimentaria en el país. En este contexto, la Administración y Mejoramiento Reproductivo Bovino juega un papel crucial para optimizar la productividad, garantizar la sostenibilidad del sector y mejorar la rentabilidad de los productores.

Expertos en el área destacan que una correcta administración de fincas y el uso de técnicas avanzadas en reproducción bovina permiten aumentar la eficiencia de los hatos, reducir costos operativos y mejorar la genética del ganado. Factores como la selección de sementales, la implementación de biotecnologías reproductivas y el adecuado manejo sanitario son esenciales para obtener animales más productivos y resistentes.

En el marco de la Expo San Carlos 2025, la Universidad San Francisco de Asís ofrecerá una charla gratuita titulada "Administración y Mejoramiento Reproductivo Bovino", dirigida a administradores de finca, egresados de colegios técnicos y público en general. La actividad estará a cargo de la Dra. Natalia Sánchez, especialista en reproducción animal, quien brindará herramientas clave para fortalecer la eficiencia ganadera en el país.

Fecha: Domingo 30 de marzo

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Campo Ferial Expo San Carlos 2025

Este espacio representa una oportunidad para que los productores agropecuarios y profesionales del sector ganadero adquieran conocimientos esenciales sobre técnicas de manejo, reproducción asistida y administración de recursos, lo que contribuirá a una ganadería más competitiva y sostenible.

Para más información o consultas, contactar a: [claidley@veterinariaveritas.ac.cr cristianlaidley@gmail.com] [506 8394-1596]

Acerca de la Universidad San Francisco de Asís

[La Universidad San Francisco de Asís en Costa Rica ofrece una Licenciatura en Medicina y Cirugía Veterinaria, acreditada por SINAES123. La escuela forma parte de la élite veterinaria en el país y se caracteriza por la excelencia de sus docentes].

Tel: 4705

Disney Modifica Sus Políticas de Diversidad Tras la Llegada de Trump a la Casa Blanca.

 Disney Modifica Sus Políticas de Diversidad Tras la Llegada de Trump a la Casa Blanca.



Los Ángeles, 12 de febrero de 2025 – En un giro hacia atrás en sus políticas de diversidad e inclusión, Disney ha decidido modificar las advertencias que acompañan a algunas de sus películas clásicas en la plataforma de streaming Disney+. Esta decisión se produce tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, un cambio que está marcando un retroceso en las políticas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) implementadas en los últimos años.

Desde 2019, Disney había colocado una advertencia antes de varios de sus clásicos animados, como Dumbo (1941) y Peter Pan (1953), informando que las películas podrían contener “representaciones negativas y/o de maltrato a pueblos y culturas”. Este mensaje, que se reforzó en 2020, incluía un texto que explicaba el impacto de estas representaciones y promovía la conversación para un futuro más inclusivo. Sin embargo, con la llegada de Trump al poder, la compañía ha decidido simplificar esta advertencia a una versión más básica que solo menciona que las películas pueden contener "estereotipos o representaciones negativas".

La medida ha sido confirmada por varios medios, como Variety y Axios, que señalan que la advertencia se está modificando en películas de Disney+ como La dama y el vagabundo (1955) y Los aristogatos (1970). Estas advertencias ya no incluirán el mensaje de promover la discusión sobre los efectos negativos, lo que ha sido percibido como un retroceso en la apuesta de Disney por la diversidad.

Este cambio de política no se limita solo al ámbito de las películas. En 2021, Disney había implementado programas de capacitación y desarrollo para promover la inclusión de colectivos menos representados, una estrategia que fue criticada por sectores conservadores. Con la nueva administración de Trump, estas políticas se han visto modificadas, y la jefa de recursos humanos de Disney, Sonia Coleman, ha comunicado una actualización en la estrategia de talento de la empresa. En su carta, Coleman destacó que la compañía está desarrollando un "nuevo marco laboral" que refuerza el entorno de trabajo y se aleja de las políticas de discriminación positiva.

Este giro en las políticas de Disney se enmarca dentro de un contexto más amplio, donde otras empresas privadas han comenzado a seguir el ejemplo de la administración Trump. Gigantes como Walmart, Google, Meta y Target han ajustado sus políticas de diversidad, mientras que compañías como Costco han votado en contra de abandonar las iniciativas DEI.

El cambio en Disney refleja un cambio cultural y político en los Estados Unidos, donde las políticas de diversidad e inclusión, impulsadas por la anterior administración, están siendo revertidas bajo la presidencia de Trump. Este retroceso en la industria del entretenimiento pone de manifiesto las tensiones que existen en torno a la representación y la diversidad en los medios de comunicación, que ahora parece estar tomando un rumbo distinto al de los últimos años.

ENTREGA DE EQUIPOS E INSUMOS A PRODUCTORES DE CAFÉ Y AGUACATE MEJORARÁ CONDICIONES DE SIEMBRA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

 

ENTREGA DE EQUIPOS E INSUMOS A PRODUCTORES DE CAFÉ Y AGUACATE MEJORARÁ CONDICIONES DE SIEMBRA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN




Un total de 9 productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados ahora cuentan con equipo e insumos para el mejoramiento de la siembra, producción y comercialización del fruto.


Además, productores de café de Cangrejal de Acosta recibieron por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) insumos y equipo para la producción de café en grano.


Para el proyecto de aguacate, la inversión por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) fue por un monto de más de 35.9 millones y para el proyecto de café invirtió más de 18 millones, ambos mediante el servicio Fomento a la Producción y Seguridad Alimentaria y trabajó de forma articulada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


Con la implementación del proyecto de aguacate se aumentará la productividad de las fincas mediante una adecuada asistencia a la plantación de aguacate, lo que provocará un aumento en la rentabilidad, mejorando la condición socioeconómica de las familias, así como de la comunidad y territorio. Asimismo, se espera aumentar la productividad de las fincas mediante una adecuada asistencia a la plantación de aguacate, lo que provocará un aumento en la rentabilidad, mejorando la condición socioeconómica de las familias, así como de la comunidad y territorio.


Con el proyecto de café se pretende brindar un adecuado mantenimiento en el cultivo usando los insumos recomendados para fertilización, corrección de acidez del suelo, manejo integrado de plagas y enfermedades, utilizar los equipos adecuados que permitan mayor eficiencia en los trabajos, reducción de costos de producción, buscando mitigar los efectos del cambio climático.


Al utilizar los equipos adecuados, con los insumos recomendados, en el momento oportuno, se espera mejorar la eficiencia en las diferentes labores, logrando así causar un efecto positivo en el cultivo y reducir el impacto sobre el medio ambiente. Además, obtener un producto de alta calidad y en armonía con el ambiente, el cual podrá ser comercializado obteniendo mejores resultados; así de esta manera mejorar la rentabilidad del cultivo.


Mediante el uso de equipo moderno se disminuirá el consumo de combustibles fósiles, mejorará la eficiencia de las labores, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático, se dará un adecuado manejo a los desechos como empaques de agroquímicos, se respetará los periodos de retiro antes de cosecha y se cumplirá con las buenas prácticas agrícolas recomendadas por el MAG.


Para desarrollar estos proyectos es necesario primero recibir asistencia técnica para utilizar los insumos recomendados para el mantenimiento de la finca, así como los equipos para control de enfermedades y combate de malezas. Las familias pondrán el recurso humano necesario para las diferentes actividades que haya que realizar en el cultivo, así como recibirán y acatarán las recomendaciones técnicas de parte del MAG.


Los beneficiarios y sus familias pertenecen al Territorio Rural Acosta–Desamparados–Aserrí conocido como CARAIGRES.





Insumos para productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados



Insumos para productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados




Insumos para productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados




Equipo para productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados




Beneficiarios de Insumos para producción de aguacate




Rosibel López y Reynier Mena del Inder



Beneficiarios de Insumos y equipo para producción de aguacate




Equipo para productores de aguacate de Frailes, El Rosario y San Miguel de Desamparados




El Inder trabajó de forma articulada con el MAG




Capacitación a beneficiarios de Insumos y equipo para producción de aguacate






Beneficiarios de Insumos y equipo para producción de aguacate




Capacitación a beneficiarios equipo para producción de aguacate




Capacitación a beneficiarios equipo para producción de aguacate




Entrega insumos y equipo




Entrega insumos y equipo




Entrega insumos y equipo




Capacitación a beneficiarios equipo para producción de café en Acosta





Beneficiarios productores de café en Acosta





Equipos para producción de café en Acosta









68% de las Ofertas en Supermercados Cumplen con la Normativa Vigente, Según Fiscalización del MEIC

68% de las Ofertas en Supermercados Cumplen con la Normativa Vigente, Según Fiscalización del MEIC

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) ha realizado una nueva vigilancia de mercado para garantizar que las ofertas en supermercados sean claras, veraces y oportunas para los consumidores. En esta fiscalización se visitaron 13 comercios en varias regiones del país, incluyendo cantones de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago.

Se revisaron un total de 167 ofertas, y los resultados mostraron que el 68% de las ofertas cumplen con la normativa vigente. Sin embargo, un 32% (equivalente a 53 ofertas) presentó alguno de los siguientes incumplimientos:

  1. Vigencia de la oferta no informada (79% de las ofertas con incumplimientos): Muchas de las ofertas no especificaban el periodo en el cual los consumidores podían aprovecharlas.

  2. Información incompleta sobre el precio y el descuento (53%): No se indicaba el precio anterior ni el porcentaje de descuento, lo que dificulta saber si realmente existe un ahorro.

  3. Errores en el precio final (15%): Algunos precios finales no coincidían con los anunciados.

  4. Falta de restricciones escritas (4%): Aunque se mencionaban restricciones, no estaban disponibles por escrito en el punto de venta.

  5. Indicación de oferta limitada sin especificar cantidad (1%): Algunas ofertas mencionaban una disponibilidad limitada, pero no se detallaba cuántas unidades estaban disponibles.

El MEIC ha advertido a los comercios afectados, otorgándoles un plazo de 10 días hábiles para corregir las infracciones. De no hacerlo, se presentarán denuncias ante la Comisión Nacional del Consumidor (CNC), lo que podría derivar en sanciones económicas que van desde 1 hasta 40 salarios base (hasta ¢18.488.000).

Consejos para el Consumidor:

  • Verifique que el precio de oferta sea realmente más bajo que el precio anterior.

  • En ofertas tipo “2x1” o “3x2”, asegúrese de que está pagando menos por unidad.

  • El precio que aparece en el rótulo debe coincidir con el cobro final al momento de pagar.

  • Si le ofrecen productos gratis, revise que no se esté cobrando por ellos.

  • Asegúrese de que las condiciones publicitarias coincidan con el precio real al momento de la compra.

  • Recuerde que tiene derecho a pagar en efectivo, tarjeta de crédito, débito o cualquier otro medio de pago sin cargos adicionales.

  • Revise las fechas de vencimiento de los productos para evitar comprar artículos próximos a expirar.

El MEIC también recuerda que los consumidores pueden realizar consultas o presentar denuncias a través del número 800-CONSUMO (800-266-7866) o mediante el asistente digital PACO en WhatsApp al 6140-9657.

Para más información o para presentar una denuncia, visite: https://www.meic.go.cr/.