TV8

CNC inició procesos para la imposición de multas por ₡33 mil millones a concesionaria de RN 27

 

CNC inició procesos para la imposición de multas por ₡33 mil
millones a concesionaria de RN 27

• Corresponde a recomendaciones de multas que se dejaron de cobrar en los añ os 2018-

2023.

El Consejo Nacional de Concesiones (CNC), iniciará procesos para la imposición de multas a la

concesionaria de la Ruta Nacional 27, por el orden de los ₡33 mil millones.

Por ejemplo, este monto alcanzaría para construir juntos los tres pasos a desnivel de GaranDas

Sociales, La Bandera o Bicentenario, o tres puentes nuevos como el del Ricardo Saprissa.

Un informe de Auditoría Interna de este Consejo (AI-INF-009-2024 presentado en diciembre del

2024) revela la falta de gesSón por parte del CNC en el trámite para la imposición de las multas

descritas en el contrato de concesión, en el periodo comprendido entre los años 2018-2023.

Estas posibles multas corresponden a incumplimientos producto de la falta de un mantenimiento,adecuado de la vía, como, por ejemplo deslizamiento de materiales, obras de estabilización derellenos, baches en la superficie de pavimentos, hundimientos, problemas con las luminarias, entre otros.

El total de recomendaciones de multas acumuladas durante ese periodo es 592, cuyo proceso para la imposición de la sanción ha sido iniciado estos úlSmos tres meses.Efraím Zeledón, Ministro de Obras Públicas y Transportes, explicó que durante su gesSón le daráprioridad al fiel cumplimiento del contrato, buscando garanSzar la seguridad de los usuarios de la vía así como su funcionalidad. De igual manera se harán efecSvas todas las recomendaciones de multas de los úlSmos años que por diversas razones no habían sido presentadas.

Multas recomendadas por la Gerencia del Proyecto




Convenio entre IMAS e INA brindará formación a 5.000 estudiantes de Avancemos

 

Convenio entre IMAS e INA brindará formación a 5.000 estudiantes de Avancemos



2 de abril de 2025

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) firmaron un convenio para capacitar a más de 5.000 estudiantes de décimo y undécimo año del programa Avancemos. Esta iniciativa busca mejorar la empleabilidad de jóvenes en condición de pobreza extrema y pobreza básica, brindándoles herramientas técnicas para su futuro laboral.

Las capacitaciones serán virtuales y asincrónicas, permitiendo que los estudiantes complementen su educación sin afectar su permanencia en el colegio. Los cursos incluirán áreas como tecnología y ciberseguridad, servicio y desarrollo profesional, emprendimiento, finanzas y manipulación de alimentos.

La ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Yorleny León Marchena, destacó que esta alianza representa una oportunidad concreta para que los jóvenes tengan un mejor panorama al finalizar la secundaria. Además, informó que cerca de 20.000 estudiantes cumplen con el perfil para este programa y podrán optar por un cupo en las capacitaciones.

El presidente ejecutivo del INA, Christian Rucavado, resaltó la importancia de las alianzas estratégicas para generar impacto social y fortalecer la formación de los jóvenes costarricenses.

Los estudiantes interesados deberán estar atentos a los anuncios del IMAS, que próximamente dará a conocer los detalles del proceso de inscripción y los requisitos para acceder a estos cursos.

En solo tres años, más de 11.400 funcionarios del MEP alcanzan estabilidad laboral mediante propiedad: el doble que en los ocho años de gobiernos PAC

 En solo tres años, más de 11.400 funcionarios del MEP alcanzan estabilidad laboral

mediante propiedad: el doble que en los ocho años de gobiernos PAC

• La cifra duplica los nombramientos otorgados en los ocho años de los

gobiernos anteriores del PAC.

• Este año se proyectan más de 3.900 nombramientos adicionales en

propiedad.

• Se abrirán nuevos concursos para docentes, personal técnico y

administrativo en todo el país.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) celebra un hito histórico en su gestión: en

solo tres años, ha otorgado más de 11.400 nombramientos en propiedad a docentes

y personal administrativo, superando ampliamente los logros de los dos gobiernos

anteriores del Partido Acción Ciudadana (PAC), que en ocho años adjudicaron apenas

5.000 plazas. Este avance refleja un compromiso inédito con la estabilidad laboral,

garantizando derechos fundamentales para los trabajadores.

La cifra actual representa el 70% de las plazas en propiedad otorgadas en la última

década. Para el resto de 2025, el MEP tiene previsto nombrar en propiedad a 3.900

funcionarios adicionales, consolidando un legado que, al finalizar el año,

sumará 15.322 plazas en propiedad.

Este gobierno también ha priorizado la justicia histórica para territorios indígenas:

por primera vez en la historia, docentes y funcionarios administrativos en los seis

territorios indígenas del país recibirán su nombramiento en propiedad durante este

año.

Además, el MEP reconoce el valor de los profesionales técnicos: entre julio y

septiembre de 2025, se abrirá un concurso interno para ingenieros civiles,

arquitectos e informáticos, mientras que en octubre se habilitarán procesos para que

guardas, cocineras, choferes, conserjes, auxiliares de seguridad y asistentes de

educación especial puedan optar por plazas en propiedad.

La movilidad laboral también se ha modernizado: en abril de 2025, todos los docentes

podrán gestionar traslados por excepción, aumento de lecciones en propiedad y

permutas mediante la plataforma digital SALTAD (https://saltad.mep.go.cr). Del 2 al

30 de junio, el personal administrativo, docente y técnico-docente tendrá habilitado un

periodo específico para traslados, ascensos y descensos, también a través de esta

herramienta.

Finalmente, el MEP anuncia un nuevo concurso nacional docente, el primero desde

2019, que se lanzará en el primer semestre de 2026. Este proceso estará abierto a

funcionarios del MEP y aspirantes externos en todo el país, garantizando transparencia

y oportunidades para quienes deseen consolidar su carrera en el sistema educativo.

INA impulsa el emprendimiento en Guanacaste con becas empresariales

 INA impulsa el emprendimiento en Guanacaste con becas empresariales.



En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo económico y la innovación en Guanacaste, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) otorgó becas empresariales a más de 90 emprendedores y empresarios de la provincia.

El evento de entrega se llevó a cabo en Casa Condega, Liberia, donde se firmaron los contratos del "Programa de desarrollo de productos agroindustriales de valor agregado 2024", que inicia este mes.

Las becas "Boot Camp" beneficiaron a 80 emprendedores de entre 18 y 35 años con un programa intensivo en herramientas tecnológicas aplicadas a negocios, con un enfoque en inteligencia artificial.

Además, 15 empresarios locales recibieron apoyo para desarrollar prototipos de productos agroindustriales utilizando insumos regionales como miel, pitahaya y hierbas aromáticas, con el fin de agregar valor a la producción agrícola.

El INA, a través de la UFODE y en alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), continúa impulsando la capacitación y el crecimiento de pymes en todo el país. "Iniciativas como estas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y económico de Guanacaste", destacó Juan Alfaro López, Presidente Ejecutivo del INA.

INA y Cooperación Española Potencian el Talento Humano en Los Chiles y Upala

 INA y Cooperación Española Potencian el Talento Humano en Los Chiles y Upala.



Un programa de formación técnica de calidad busca fortalecer la inserción laboral en dos cantones costarricenses con alta demanda de oficios especializados.

Los Chiles y Upala, 25 de marzo de 2025 - El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han lanzado un programa conjunto en los cantones de Los Chiles y Upala, enfocado en la formación técnica especializada. A través de un estudio de necesidades laborales realizado en la región, se identificaron cinco áreas clave de formación: construcción, hostelería, mecánica agrícola, refrigeración y guía de turismo.

El programa, conocido como "Escuela Taller", sigue la exitosa metodología nacida en España hace más de 40 años, basada en el enfoque de "aprender haciendo". En Costa Rica, esta modalidad permite que los 71 participantes (30 mujeres y 41 hombres) completen su formación teórica con prácticas supervisadas en entornos reales, lo que les facilita una inserción laboral efectiva. Desde su inicio en febrero de 2024, el programa ha sido una respuesta directa a las necesidades de formación técnica en la zona.



Capacitación para el empleo en territorios específicos

"El objetivo de este esfuerzo conjunto es llevar la capacitación a todos los rincones del país", expresó Christian Rucavado Leandro, Presidente Ejecutivo del INA. "Este trabajo con la Cooperación Española en Los Chiles y Upala refleja la necesidad de una formación técnica que se adecue a la demanda de cada región, para promover la inserción laboral y mejorar las oportunidades de empleo fuera de la Gran Área Metropolitana", añadió.

El proyecto cuenta con la colaboración de destacados actores locales, y los participantes han desarrollado ya importantes proyectos comunitarios, como aquellos a favor de la Cruz Roja, el Colegio Técnico Profesional de Los Chiles y Upala Agrícola, una empresa agroindustrial dedicada a la exportación de piña, entre otros.



Un impacto más allá de la formación

Eva Martínez Sánchez, Embajadora de España en Costa Rica, destacó que la estructura educativa sólida del INA juega un papel crucial en la capacitación y especialización de los jóvenes en oficios con alta demanda en su comunidad. "Esto no solo mejorará sus perspectivas laborales, sino que también tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de Los Chiles", subrayó.

Con una mirada al futuro, el programa continúa fortaleciendo la capacitación de la población joven y adulta en las especialidades que marcan la diferencia en la inserción laboral, consolidando así un modelo de cooperación internacional eficaz y transformador.

El esfuerzo conjunto del INA y la AECID sigue marcando un hito en el desarrollo de Costa Rica, con el compromiso de expandir más oportunidades de formación técnica y empleo decente en todo el país.

Acerca del programa "Escuela Taller"

El programa "Escuela Taller" se originó en España hace más de 40 años y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de cada contexto, buscando siempre contribuir al desarrollo sostenible y ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes. En Costa Rica, el programa tiene un enfoque práctico que ha permitido ya importantes avances en la formación de habilidades técnicas y en la creación de proyectos comunitarios.

Visitenos también  en :Página web  Facebook  You Tube






Nuevo acuerdo comercial con Emiratos Árabes impulsará exportaciones e inversiones

 Nuevo acuerdo comercial con Emiratos Árabes impulsará exportaciones e inversiones


Desde este martes, Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos (EAU) activaron un acuerdo comercial que facilitará el acceso a insumos clave y atraerá inversiones en sectores estratégicos. A pesar de una balanza comercial deficitaria, se espera que el pacto dinamice el intercambio y beneficie a consumidores con mayor variedad y mejores precios. Costa Rica gana acceso preferencial a un mercado de alto poder adquisitivo, mientras productos como polímeros, combustibles y metales ingresarán sin aranceles al país.