TV8

Contraloría solicita información sobre funcionarios que asistieron a marcha contra el fiscal general

 Contraloría solicita información sobre funcionarios que asistieron a marcha contra el fiscal general.






La Contraloría General de la República solicitó a la Presidencia, a través de la Auditoría Interna, información detallada sobre los funcionarios públicos que participaron en la marcha del pasado 18 de marzo, en la cual se exigió la renuncia del fiscal general, Carlo Israel Díaz.

Según trascendió, la gestión fue clasificada como confidencial, lo que limita el acceso público al contenido y alcance de la solicitud. La Contraloría realizó una serie de consultas en torno a la posible participación de empleados del Poder Ejecutivo en dicha manifestación.

No obstante, hasta el momento se desconoce si el ente contralor ha hecho requerimientos similares en relación con la participación de diputados y asesores legislativos en marchas realizadas durante los años 2023 y 2024.

La acción ha generado cuestionamientos sobre la uniformidad de los criterios aplicados por la Contraloría frente a la participación política de funcionarios públicos en actividades de carácter ciudadano.

Álvaro Ramos exige que Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad ante acusación de la Fiscalía

 

Álvaro Ramos exige que Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad ante acusación de la Fiscalía


Presidente podría enfrentar hasta ocho años de prisión por presunto delito de concusión.





El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), Álvaro Ramos, instó al presidente Rodrigo Chaves a renunciar a su inmunidad, luego de que la Fiscalía General presentara una acusación formal en su contra por el presunto delito de concusión.

“Si ya el fiscal general de la República estableció suficientes elementos probatorios para realizar una acusación, sí es mi criterio que el presidente Rodrigo Chaves renuncie a su inmunidad y afronte serenamente el proceso judicial”, declaró Ramos en entrevista con Noticias Monumental.

La acusación fue presentada por el fiscal general Carlo Díaz, en relación con un supuesto pago irregular de $32 mil a Federico Cruz, exasesor presidencial y amigo cercano del mandatario. El dinero habría sido gestionado como parte de un contrato de $400 mil, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y una empresa privada, para una campaña de comunicación gubernamental.

Christian Bulgarelli, propietario de RMC La Productora S.A. y beneficiario del contrato, se convirtió en testigo clave del caso. Según la Fiscalía, colaboró con las autoridades a cambio de inmunidad, aportando pruebas que involucran también a Jorge Rodríguez, actual ministro de Cultura y exjerarca de Comunicación.

El delito de concusión, según el Código Penal, implica que un funcionario público obligue o induzca a otra persona a entregar un beneficio económico indebido, aprovechándose de su cargo. La pena va de dos a ocho años de prisión.

Como se trata del presidente en funciones, el proceso penal no puede avanzar sin que la Corte Suprema de Justicia evalúe si existen méritos suficientes para levantar su inmunidad. En caso afirmativo, será la Asamblea Legislativa la que decida si el juicio continúa en la Sala III.

Emiratos Árabes Unidos dona implementos deportivos a centros educativos costarricenses.

 Emiratos Árabes Unidos dona implementos deportivos a centros educativos costarricenses.


● Paquetes beneficiarán a más de 5 mil estudiantes

 ● En el marco de los 15 años de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.



 El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió de los Emiratos Árabes Unidos una donación de paquetes deportivos que beneficiará a cerca de 6.073 estudiantes de primaria y secundaria, en el marco de los 15 años de los lazos diplomáticos entre ambas naciones. La donación, valorada en 6.400 dólares, consiste en bolas de fútbol, baloncesto, balonmano, juegos de ajedrez, hula hula y cuerda suiza, que serán distribuidas entre 16 centros educativos de zonas como la Isla Chira, Venado, Puntarenas, Santa Cruz, la Costa de Pájaros, la Península de Nicoya, Los Santos, Guápiles, Heredia y San José. El objetivo de estos implementos es mejorar las oportunidades de educación física y recreación, así como desarrollar el pensamiento estratégico en los estudiantes. El acto de entrega se realizó este martes 8 de abril en la Escuela José Martí, en San Isidro de Heredia, con la participación del ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez Hernández, y Rawdha Mohamed Alotaiba, embajadora de los Emiratos Árabes Unidos. “Esta valiosa contribución fortalecerá significativamente la práctica deportiva y la actividad física, favoreciendo su desarrollo integral, fomentando la sana convivencia y desarrollando una cultura de paz", expresó Sánchez. “Para los Emiratos Árabes Unidos, la educación y la actividad física son componentes esenciales del desarrollo de los niños. Estamos comprometidos a apoyar a las escuelas costarricenses en sus esfuerzos por crear espacios recreativos atractivos donde los estudiantes puedan aprender mientras se divierten. Agradezco sinceramente a la comunidad educativa de esta maravillosa escuela por su cálida bienvenida”, destacó Alotaiba. Comunicado de Prensa CP-DPRP-0054-2025 Martes 8 de abril,  

. Lista de los centros educativos por Dirección Regional:

 1. Liceo de Tarrazú, DRE Los Santos. 2

. Liceo José Joaquín Vargas Calvo, DRE San José Norte. 

3. Liceo de Miramar, DRE Puntarenas.

 4. Liceo Diurno Ciudad Colón, DRE Puriscal.

 5. Colegio Académico de Costa de Pájaros, Puntarenas. 

6. Liceo de San Carlos, DRE San Carlos. 

7. Liceo Rural Isla Venado, DRE Peninsular. 

8. Colegio de Lepanto, DRE Peninsular. 

9. Liceo de Chira, DRE Puntarenas. 

10. Escuela Morazán, DRE Alajuela. 

11. Escuela La Palma, DRE Occidente.

 12. Escuela José Martí, DRE Heredia. 

13. Escuela Islita, DRE Nicoya. 

14. Escuela Finca Dos, DRE Guápiles. 

15. Escuela Ticaban, DRE Guápiles. 

16. Escuela Iztaru, DRE Guápiles.