TV8
Empresario Leonel Baruch denuncia penalmente al presidente Chaves y acusa fabricación de caso en su contra
Empresario Leonel Baruch denuncia penalmente al presidente Chaves y acusa fabricación de caso en su contra.
San José, 21 de abril de 2025 — El empresario y presidente del medio digital CRHoy, Leonel Baruch Goldberg, presentó este lunes una denuncia penal contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo, y otras personas a quienes señala como parte de una “organización criminal” que, según alega, fabricó un caso en su contra con información falsa y con el objetivo de acallar la línea editorial crítica del medio que dirige.
Entre los denunciados también figuran el abogado José Miguel Villalobos, el exdiputado Otto Guevara Guth, así como Carlos Valenciano Kamer, Carlos Denton, David Patey y Richard Molina. De acuerdo con el documento presentado por Baruch, se les atribuyen presuntos delitos como difusión de información falsa, abuso de autoridad, tráfico de influencias, entre otros, los cuales habrían sido ejecutados de forma “coordinada y continuada”.
Baruch señaló directamente al mandatario Chaves como líder de esta supuesta red, y sostuvo que la información publicada inicialmente por un medio panameño —y replicada posteriormente en Costa Rica— carece de veracidad. “En Panamá no hay registro de la existencia de ninguna investigación abierta contra el BCT ni contra mí por ningún delito”, afirmó el empresario.
Asimismo, denunció que el caso, popularizado como el “megacaso” de evasión fiscal por ₡11.000 millones, se originó a partir de un video publicado en TikTok, el cual habría sido creado por encargo de la diputada Cisneros, según consta en un testimonio incluido en el expediente fiscal. Asegura además que el monto mencionado fue fabricado para provocar escándalo mediático y que las autoridades del Ministerio de Hacienda ocultaron deliberadamente un informe técnico que descartaba la existencia de delito tributario.
Baruch también arremetió contra el medio panameño que dio a conocer la supuesta información fiscal, indicando que su publicación “carece de fuentes, nombres, instituciones involucradas y presenta cifras inventadas”. A su juicio, esto evidencia una estrategia mediática diseñada para ser replicada en Costa Rica por medios cercanos al Ejecutivo y sus colaboradores.
Como parte de sus pruebas, el empresario indicó que la Fiscalía de Panamá respondió en abril de